TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué las personas se autolesionan?

Por Maria Hernández MéndezFeb 27, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Teóricamente, el ser humano está biológicamente preparado para buscar el placer y evitar el dolor. Sin embargo, estos planteamientos quedan en duda al considerar el alto porcentaje de jóvenes y adultos que se involucran en comportamientos autolesivos.

Al respecto, un estudio reciente sugiere que las personas se autolesionan como una forma de lidiar con el dolor y el malestar emocional que experimentan. Lo que es aún más grave, es que este comportamiento suele empeorar pues, a medida que se repite en el tiempo, las sensaciones dolorosas disminuyen y se hacen necesarios más cortes para aliviar el malestar emocional.

Las personas tienden a autolesionarse para lidiar con el malestar emocional

A pesar de que muchas personas se esfuerzan por evitar o minimizar experiencias dolorosas, un alto porcentaje de adolescentes y adultos se involucran en conductas autolesivas a pesar del dolor físico asociado. Al respecto, según estimaciones recientes, se plantea que hasta un 10% de los adolescentes varones y un 25% de las jóvenes, tan solo en Estados Unidos, se involucran en esta clase de comportamientos anualmente.

Con el objetivo de estudiar este fenómeno, un equipo de investigadores trabajó con 47 jóvenes de entre 15 y 21 años que se lastimaban periódicamente. No obstante, se descartó que este comportamiento estuviese relacionado con trastornos mentales, tales como la psicosis y la anorexia.

Específicamente, los investigadores trabajaron con una aplicación móvil en el que los participantes debían reportar cinco veces al día por dos semanas si se habían lesionado o si habían pensado en hacerlo, además de otros elementos.

Asimismo, se tomó en cuenta la duración de cada episodio autolesivo, además de una descripción del comportamiento, incluyendo cortarse, morderse, quemarse, halarse el cabello, entre otros. Otro factor tomado en cuenta fue el dolor experimentado durante el episodio y las emociones asociadas, bien sea miedo, tristeza, ansiedad, soledad, etc.

De esta forma, tras analizar un total de 143 episodios autolesivos registrados, se observó que los participantes experimentaban niveles considerables de dolor al lastimarse. Adicionalmente, se observó los episodios eran antecedidos por emociones negativas de gran intensidad, que iban disminuyendo a medida que los participantes se autolesionaban.

Por su parte, se observó que las personas que tenían niveles más altos de emociones negativas y experimentaban tasas más altas de dolor, tenían mayores probabilidades de involucrarse en episodios autolesivos que el resto de los participantes.

El comportamiento autolesivo tiende a empeorar si no los jóvenes no reciben un tratamiento adecuado

Dado el alto porcentaje de jóvenes que se involucran en comportamientos autolesivos, se hacen necesarios nuevos enfoques terapéuticos dirigidos a la prevención y a la rehabilitación.

A modo de síntesis, los investigadores sugieren que las personas que experimentan niveles más intensos de angustia e inestabilidad emocional, tienden usar el dolor físico asociado a las autolesiones con mayor frecuencia que el resto de los participantes.

Aún más, se descubrió que, a medida que el comportamiento se hace más frecuente, las sensaciones dolorosas disminuyen, lo que aumenta las probabilidades de que esta conducta se agrave y hace menos probable que las personas busquen ayuda especializada.

Finalmente, los investigadores sugieren prestar más atención a este fenómeno, a fin de desarrollar tratamientos efectivos que permitan evitar comportamientos potencialmente peligrosos como estos.

Referencia: The Dynamics of Pain During Nonsuicidal Self-Injury, (2019). https://doi.org/10.1177/2167702618807147

Autolesiones Comportamiento Autolesivo Dolor Malestar Emocional

Artículos Relacionados

¿Cuáles son las partes del cuerpo en las que más se siente el dolor?

¿Las drogas psicodélicas se podrían usar como tratamiento para el dolor?

Este sesgo nos hace subestimar el dolor de las personas más pobres

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.