El Cedars-Sinai –centro médico ubicado en Los Ángeles– está en la etapa piloto de un programa que propone incorporar dispositivos Amazon Echo –y a la asistente virtual de la marca, Alexa– en aproximadamente 100 habitaciones de pacientes con el objetivo de ayudarlos a mejorar las vías de comunicación con sus cuidadores.

De acuerdo a lo que reporta TechCrunch, los parlantes inteligentes que se dispondrán en las habitaciones del centro médico contarán con Aiva –plataforma de asistencia de voz específica para la atención médica– y con Alexa, que les permitirá a los pacientes realizar tareas básicas como cambiar los canales en la televisión y así las enfermeras dispondrán su tiempo para el cuidado físico, y al mismo tiempo, los pacientes se sentirán más útiles.

Los pacientes podrán dirigirse a Aiva para solicitarles ayuda a sus enfermeras mientras ellas no se encuentran en las habitaciones, la asistente médica impulsada por Alexa procederá a notificarle al personal médico enviando un mensaje que llega directamente a sus dispositivos móviles. De los aspectos más resaltantes, es que la solicitud del paciente llegará al personal “indicado”, es decir, que una solicitud de medicamentos para el dolor llegará a las “manos” de una enfermera, mientras tanto, una asistencia para ir al baño le llegará a un compañero clínico.

Por otro lado, según lo que expone Engadget, Peachy Hain –directora ejecutiva de servicios médicos y quirúrgicos de Cedars-Sinai–  asegura que esta incorporación de asistentes de voz al establecimiento pueden ayudar a mejorar la experiencia hospitalaria para los pacientes, sobre todo para aquellos que desafortunadamente deben pasar largas temporadas en las habitaciones. De cierta manera, esto podría otorgarles un cierto grado de independencia al que no están acostumbrados.

Además de encontrarse “disponibles” en el centro médico de Los Ángeles como parte del programa piloto, Alexa se encuentra como la actual asistente de voz más utilizada en los hospitales. Los dispositivos de Amazon se han utilizado en el Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston y Commonwealth Care Alliance, Northwell Health en Nueva York y Libertana Home Health en Los Ángeles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *