TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Empresas

Microsoft rechaza petición de empleados y continuará con el contrato militar de HoloLens

Por Rosselyn BarroyetaFeb 25, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Luego que un grupo de empleados de Microsoft manifestó su descontento con la compañía por implementar la tecnología HoloLens en un nuevo contrato gubernamental, la empresa ha respondido asegurando que seguirá con el proyecto valorado en USD$ 500 millones.

De acuerdo con CNN, Satya Nadella, CEO de Microsoft, aseguró que no van a retirar el contrato con el ejército estadounidense y además continuarán dialogando con los empleados que se manifestaron en contra del proyecto.

Tomamos la decisión de que no vamos a retirar la tecnología a las instituciones que hemos elegido para proteger las libertades que disfrutamos.

El pasado viernes, cerca de 200 empleados enviaron una carta a Microsoft solicitando detener el contrato gubernamental valorado en USD$ 480 millones que permitirá llevar la tecnología de realidad aumentada de HoloLens al ejército de EE.UU.

Los empleados manifiesta que la empresa de software está “Cruzando la línea” al emplear la tecnología para el desarollo de armas:

Si bien la compañía ya ha otorgado licencia técnica al ejército de los EE. UU., Nunca ha cruzado la línea hacia el desarrollo de armas. Con este contrato, sí.

No nos inscribimos para desarrollar armas, y exigimos que se nos diga cómo se usa nuestro trabajo.

La publicación de la carta se produjo días antes de que la empresa celebrara un evento que destacara los avances tecnológicos observados en sus tecnologías de realidad aumentada.

Con este contrato se busca elevar el nivel de ‘letalidad’ de los soldados del ejército, a través de las gafas que pueden alterar la realidad, dando la sensación de que el mundo virtual está en el mundo real.

El contrato firmado con Microsoft, le permitirá a la institución militar obtener hasta 2,500 prototipos de las HoloLens en los próximos dos años. En el campo de batalla, los miembros del ejército también utilizarían las gafas, en entornos donde la visibilidad y la movilidad son limitadas.

Asimismo, se conoció que la versión de las HoloLens que será suministrada al ejército será muy distinta de la versión original, según un informe pasado.

Microsoft presentó las HoloLens 2 este domingo 24 en el marco de la MWC 2019. El nuevo gadget de realidad mixta soporta resolución 2k, cuenta con un nuevo sensor de profundidad y un poderoso sensor biométrico capaz de rastrear la retina del usuario. Se espera que el dispositivo valorado en USD$ 3,500 salga a la venta este 2019.

carta Contrato Ejército empleados HoloLens Microsoft

Artículos Relacionados

El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

Microsoft no quiere que los usuarios instalen la aplicación de Outlook que fue filtrada hace poco

La NASA logra la primera holoportación de humanos al espacio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.