TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo hace el cerebro para reconocer objetos con poca información?

Por Mary QuinteroFeb 25, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Aalto en Finlandia, demostró que los seres humanos somos capaces de reconocer objetos y comprender sus ricos significados, incluso cuando solo hay información limitada disponible sobre ellos.

A través de neuroimágenes, los autores de la investigación evidenciaron cómo el cerebro complementa las pistas ambientales para comprender los múltiples significados de las cosas.

Patrones de activación cerebral

Para el estudio, al tiempo en que se les realizaba un escaneo de resonancia magnética funcional de sus cerebros, a un grupo de 17 participantes, 7 hombres y 10  mujeres con edades comprendidas entre 18 y 31 años, se les proporcionó tres pistas (por ejemplo: tiene cuatro patas, es gris y tiene una trompa), con las cuales debían deducir qué cosa describían los indicios.

El estudio muestra que organización de los significados en el cerebro difiere de persona a persona. La imagen muestra el escaneo del cerebro de 4 personas diferentes, todos procesando las mismas pistas.

Además de animales conocidos, las pistas representaron verduras, frutas, herramientas y vehículos. Los objetos y conceptos familiares descritos en las pistas nunca se presentaron directamente a los sujetos de prueba.

El equipo de investigación se basó en una gran cantidad de material para mapear las características significativas asociadas con diferentes conceptos, y utilizando aprendizaje automático, crearon un modelo que describe la relación entre estas características y los patrones de activación cerebral.

Según el modelo, los patrones de activación cerebral podrían utilizarse para deducir con precisión qué concepto estaba pensando el sujeto de la prueba. Por ejemplo, los patrones de activación podrían usarse para inferir si las pistas llevaron al sujeto a pensar en un elefante o un perro.

Los investigadores demostraron que los patrones de activación cerebral contenían más información sobre las características del concepto que lo que se había presentado como pistas, lo que sugiere que el cerebro utiliza pistas ambientales de una manera ágil para activar un rango completo de propiedades del concepto objetivo que se han aprendido durante la vida.

En referencia a sus conclusiones, la investigadora Sasa Kivisaari, catedrática en el Departamento de Neurociencia e Ingeniería Biomédica de la Universidad de Aalto y autora principal del estudio, comentó:

“Esta es una habilidad muy importante para sobrevivir en la naturaleza porque permite una respuesta rápida basada en poca información. Por ejemplo, evitamos automáticamente una figura con curvas en un acantilado en la playa, porque sabemos que las serpientes pueden ser tóxicas”.

Detectar trastornos de memoria

Los investigadores explican que la organización de los significados en el cerebro difiere de persona a persona, lo que puede afectar lo fácil o difícil que es entenderse en un contexto donde solo se dispone de información limitada.

Los seres humanos somos capaces de reconocer objetos y comprender significados cuando solo hay información limitada disponible.

En este sentido, el método desarrollado en este estudio, se puede usar para abordar la cuestión de por qué las personas entienden o perciben el mismo concepto de manera diferente.

Más aún, los autores del estudio señalan que el modelo desarrollado en esta investigación podría ayudar a detectar trastornos de la memoria, ya que se evidenció que combinar y comprender información significativa parece involucrar las mismas áreas del cerebro afectadas por la enfermedad de Alzheimer.

Por lo tanto, puntualizan los investigadores, el método utilizado puede aplicarse a la identificación temprana de enfermedades que afectan la memoria.

Referencia: Reconstructing meaning from bits of information. Nature Communications, 2019. https://doi.org/10.1038/s41467-019-08848-0

Cerebro Humano Neurociencia Neurología Procesamiento Cerebral Reconocimiento del Entorno

Artículos Relacionados

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.