TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Desarrollan mecanismo para dar privacidad y seguridad a contratos inteligentes

Por Ricardo RomeroFeb 22, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuatro Investigadores de la Universidad de Stanford y de Visa Research han desarrollado Zether, un mecanismo de privacidad para los contratos inteligentes de Ethereum y otras plataformas.

Los detalles de este nuevo mecanismo fueron presentando en un documento este 20 de febrero. Allí señalan que este nuevo contrato inteligente “mantiene los saldos de cuentas encriptados y expone los métodos para depositar, transferir y retirar fondos de las cuentas a través de pruebas criptográficas”.

Zether, además, será un mecanismo de pago confidencial y totalmente descentralizado, según sus desarrolladores. También este nuevo contrato inteligente puede generar un tipo de anonimato similar al de Monero (XMR):

“Describimos una extensión de Zether que también puede ocultar al remitente y al receptor involucrados en una transacción entre un grupo de usuarios elegido por el remitente. Aunque los gastos generales asociados con el anonimato se escalan linealmente con el tamaño del grupo, no se necesita una configuración confiable y no se requieren cambios en la plataforma de contrato inteligente subyacente” señala el documento.

Estas transacciones confidenciales de Zether tienen un costo aproximado, para la fecha actual, de 0.014 ETH, o lo que es lo mismo, 1.51 dólares. Pero la característica que más destaca de Zether es que hace imposible transferir fondos sin verificar primero una prueba apropiada, incluso si la solicitud proviene de otro contrato inteligente cuyas reglas no son iguales. Esto permite garantizar que la seguridad de Zether solo dependa de sí misma y no de ningún otro contrato externo.

Sus desarrollares también destacan que, si monedas como Ethereum, Ripple , EOS o Stellar o incluso una cadena de bloques privada como Sequence desean introducir transacciones privadas, pueden usar un sistema del estilo de Zether. También es posible que Zether se convierta en el token nativo de dichas plataformas. Ya que el contrato inteligente Zether (ZSC) funciona con tokens Zether (ZTH).

Contratos Inteligentes Ethereum Privacidad seguridad Universidad de Stanford Visa Research Zether

Artículos Relacionados

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

Google está rehaciendo sus servicios de búsquedas y mapas para acercarse a la generación TikTok

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.