Cuatro Investigadores de la Universidad de Stanford y de Visa Research han desarrollado Zether, un mecanismo de privacidad para los contratos inteligentes de Ethereum y otras plataformas.
Los detalles de este nuevo mecanismo fueron presentando en un documento este 20 de febrero. Allí señalan que este nuevo contrato inteligente “mantiene los saldos de cuentas encriptados y expone los métodos para depositar, transferir y retirar fondos de las cuentas a través de pruebas criptográficas”.
Zether, además, será un mecanismo de pago confidencial y totalmente descentralizado, según sus desarrolladores. También este nuevo contrato inteligente puede generar un tipo de anonimato similar al de Monero (XMR):
“Describimos una extensión de Zether que también puede ocultar al remitente y al receptor involucrados en una transacción entre un grupo de usuarios elegido por el remitente. Aunque los gastos generales asociados con el anonimato se escalan linealmente con el tamaño del grupo, no se necesita una configuración confiable y no se requieren cambios en la plataforma de contrato inteligente subyacente» señala el documento.
Estas transacciones confidenciales de Zether tienen un costo aproximado, para la fecha actual, de 0.014 ETH, o lo que es lo mismo, 1.51 dólares. Pero la característica que más destaca de Zether es que hace imposible transferir fondos sin verificar primero una prueba apropiada, incluso si la solicitud proviene de otro contrato inteligente cuyas reglas no son iguales. Esto permite garantizar que la seguridad de Zether solo dependa de sí misma y no de ningún otro contrato externo.
Sus desarrollares también destacan que, si monedas como Ethereum, Ripple , EOS o Stellar o incluso una cadena de bloques privada como Sequence desean introducir transacciones privadas, pueden usar un sistema del estilo de Zether. También es posible que Zether se convierta en el token nativo de dichas plataformas. Ya que el contrato inteligente Zether (ZSC) funciona con tokens Zether (ZTH).