TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Investigadores descubren que el origen del T. Rex proviene de un tiranosaurio diminuto

Por Mary QuinteroFeb 22, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los tiranosaurios no siempre fueron los monarcas. Durante millones de años, los antepasados ​​del T. rex, fueron relegados al estado de depredador de segunda clase, mientras que los imponentes alosaurios dominaban la escena desde lo más alto de la cadena alimenticia.

Pero los alosaurios se extinguieron durante el Cretácico tardío, lo que permitió a los tiranosaurios tomar el trono, luego evolucionar en grandes máquinas de matanza, como el afamado T. rex y el Tarbosaurus.

Un modesto ejemplar

Para comprender mejor cómo y cuándo los tiranosaurios se hicieron gigantes, los paleontólogos han buscado ejemplos de su linaje más antiguo, y es precisamente lo que un equipo de paleontólogos acaba de encontrar: un pequeño tiranosaurio que vivió a la sombra de depredadores más grandes hace unos 96 millones de años.

Fósiles de Moros intrepidus.

La especie recién identificada, llamada Moros intrepidus, es el tiranosaurio más antiguo del Cretácico jamás encontrado en América del Norte y uno de los más pequeños del mundo, con dimensiones que no sobrepasaban 1,2 metros de longitud y unos 78 kilogramos de peso.

Los investigadores encontraron los fósiles de tres especímenes de Moros intrepidus en el estado de Utah, sudoeste de los Estados Unidos, en sedimentos que se estima tienen una antigüedad entre 94 a 96,4 millones de años.

Debido a que los científicos han encontrado previamente grandes tiranosaurios en América del Norte que datan de hace 81 millones de años, la especie recién descubierta ayuda a reducir la ventana sobre cuando los tiranosaurios alcanzaron sus colosales dimensiones.

Esta evidencia sugiere que los tiranosaurios pasaron de ser modestas criaturas a ser uno de los depredadores más grandes que jamás haya existido, en un periodo de 15 millones años.

Como expresa la paleontóloga Lindsay Zanno, investigadora afiliada a la Universidad Estatal de Carolina del Norte y parte del equipo que realizó el hallazgo:

“Ahora sabemos que a los tiranosaurios les tomó menos de 15 millones de años para pasar de ser jugadores secundarios en el medio ambiente a lo más alto de la cadena alimentaria”.

Nueva especie

Los restos fósiles se encontraron en el año 2012 e incluían los dientes conservados de dos individuos, y los dientes y huesos de la extremidad trasera de un tercer individuo.

Planicie de Utah, lugar donde se encontraron los restos fósiles de Moros intrepidus.

Después de examinar la diminuta pata, los investigadores determinaron que pertenecía a un tiranosaurio. El siguiente paso se centró en determinar si el diminuto tiranosaurio pertenecía a una nueva especie o si se trataba de un ejemplar juvenil.

Utilizando modernas técnicas de microscopía, el equipo identificó marcas de crecimiento en el tejido óseo que proporcionaban pistas sobre la edad del dinosaurio. Esta evidencia indicó que el tiranosaurio tenía al menos 6 o 7 años de edad, lo que demuestra que el pequeño tiranosaurio estaba llegando a su plena madurez cuando murió.

Al corroborar que los fósiles pertenecieron a un ejemplar casi un adulto, los investigadores ratificaron que los restos pertenecían a una especie de un tiranosaurio muy pequeño, hasta ahora desconocido.

Los investigadores indican que el hallazgo representa un importante aporte en la comprensión del proceso evolutivo de los tiranosaurios, y en especial del temido T. rex.

Referencia: Diminutive fleet-footed tyrannosauroid narrows the 70-million-year gap in the North American fossil record. Communications Biology, 2019. https://doi.org/10.1038/s42003-019-0308-7

Animales prehistóricos Dinosaurios Fósiles Nuevas especies Paleontología T-rex

Artículos Relacionados

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

Nombres de especies perpetuarían la disparidad de género en la ciencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.