TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

Ago 10, 2022

¿Por qué es tan difícil cambiar los hábitos poco saludables?

Ago 10, 2022

¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

Ago 10, 2022

Disminución de la población en Venecia llega a un punto récord y preocupa a sus habitantes

Ago 10, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

    Ago 10, 2022

    ¿Por qué es tan difícil cambiar los hábitos poco saludables?

    Ago 10, 2022

    Disminución de la población en Venecia llega a un punto récord y preocupa a sus habitantes

    Ago 10, 2022

    Agua de lluvia no sería segura en ninguna parte del mundo debido a productos químicos permanentes

    Ago 10, 2022

    Este compuesto químico llenó la Tierra primitiva con oxígeno

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    ¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

    Ago 10, 2022

    La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

    Ago 10, 2022

    Todo lo que sabemos sobre el nuevo ‘OneDrive Home’

    Ago 10, 2022

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Si las moscas pueden vivir largas vidas sin dormir, ¿por qué no podemos nosotros?

Por Mary QuinteroFeb 21, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El sueño, ese absurdo y sorprendente hábito de perder la conciencia durante horas y horas, es tan universal en todo el reino animal que generalmente asumimos que es esencial para la supervivencia.

Si bien el campo de la ciencia del sueño ha pensado durante mucho tiempo que los animales y los seres humanos morirían sin dormir, un creciente número de evidencia está cuestionando ese supuesto.

Privación del sueño

En este sentido, un estudio realizado por investigadores del Colegio Imperial de Londres, proporciona una prueba de que el sueño no es tan necesario para la vida como se ha supuesto hasta ahora, al menos para la mosca de la fruta (Drosofila melanogaster).

El estudio encontró que con unos pocos minutos de sueño por día las moscas pueden mantener una vida normal.

Desde pequeños insectos hasta elefantes, incluyendo a los humanos, todos tenemos una cosa en común: la necesidad de dormir. Pero extrañamente, los científicos no están seguros de por qué dormimos.

Se ha propuesto la idea de que el sueño restaura la energía del cuerpo, purga información inútil del cerebro y repone neurotransmisores, pero a decir verdad, no hay nada en concreto.

Un puñado de estudios con perros y cucarachas que se remontan a finales del siglo XIX sugiere que ser privado del sueño puede resultar en una vida más corta.

Pero los métodos detrás de algunos de estos estudios pueden hacer difícil afirmar si los sujetos de prueba se vieron perjudicados por la falta de sueño en sí, o por el estrés del tratamiento que recibieron, como por ejemplo, ser sacudidos constantemente.

Con la esperanza de ver los verdaderos efectos de la privación del sueño, los autores del nuevo estudio adoptaron un enfoque más moderado, para el cual desarrollaron un sistema automatizado que les permitió monitorear moscas y hacer un seguimiento de sus movimientos con cámaras, anotando cualquier período prolongado sin movimiento como sueño.

A tal fin, los investigadores seleccionaron 881 hembras y 485 machos de Drosophila y los observaron durante cuatro días. El sistema permitió corroborar que cuando no se les interrumpía, los machos dormían unas 10 horas al día en promedio, mientras que las hembras dormían alrededor cinco horas al día.

El siguiente paso de los investigadores se centró en mantener a las moscas despiertas, para lo cual equiparon el sistema con pequeños motores que inclinaban suavemente las moscas en cualquier momento en que se quedaran quietas durante al menos 20 segundos.

Con este método, los investigadores privaron a las moscas de descansar durante el transcurso de toda su vida, interrumpiéndolas cientos de veces al día, de modo que si dormían durante esos 20 segundos de quietud, podrían haber dormido, como máximo unas 2,5 horas al día.

Vivieron tanto como las otras

Para su sorpresa, los investigadores descubrieron que las moscas privadas del sueño vivieron tanto como sus contrapartes que tuvieron periodos de sueño normales, lo que sugiere que el sueño tuvo poco o ningún efecto en sus vidas.

Desde pequeños insectos hasta elefantes y jirafas, incluyendo a los humanos, todos tenemos la necesidad de dormir.

Cuando un grupo diferente de moscas se colocó en el mismo sistema durante 10 días y luego se liberaron, salieron volando tan felices y saludables como siempre, corroborando las observaciones iniciales.

Los investigadores explican que el secreto puede estar en el pequeño cerebro de las moscas, que con unos pocos minutos de sueño por día pueden mantener una vida normal.

En contraste, los mamíferos, en particular los humanos, tenemos un sistema nervioso más complejo, y por lo tanto, otras leyes pueden aplicar.

Basados ​​en estos resultados, los investigadores piensan que el sueño podría no ser una necesidad biológica, como comer, sino un rasgo que adquirimos a través de la evolución.

Es sabido que la falta de sueño está asociada con el deterioro físico y cognitivo, y sin esos baluartes, nuestros antepasados ​​podrían no haber tenido las mentes agudas y los cuerpos fuertes necesarios para sobrevivir.

En todo caso, señalan los autores del estudio, se necesita mucha más investigación para descubrir por qué dormimos.

Referencia: Most sleep does not serve a vital function: Evidence from Drosophila melanogaster. Science Advances, 2019. https://doi.org/10.1126/sciadv.aau9253

Dormir Hábitos de Sueño Insectos Moscas Privación del sueño

Artículos Relacionados

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Las langostas pueden “oler” el cáncer en las células humanas

¿Los insectos son transmisores de COVID-19?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.