TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Malta almacenará certificados de educación en blockchain

Por Ricardo RomeroFeb 21, 20192 minutos de lectura
Blockchain Certificado Graduacion 1
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los certificados de educación de Malta serán almacenados en una blockchain, lo que reafirma su compromiso de convertirse en la isla de esta tecnología.

Según informó la prensa local este miércoles, el gobierno de Malta lanzó un proyecto piloto para colocar los certificados educativos en una cadena de bloques. Este proyecto piloto durará 2 años y abarcará todas los niveles e instituciones del sector educativo. El mismo fue desarrollado por la empresa de software aprendizaje automático.

Durante el anuncio, el Primer Ministro Joseph Muscat afirmó que Malta es el primer país del mundo en colocar todos los certificados de educación en una cadena de bloques. Además, le recordó a los concurrentes su compromiso de convertir al país en una potencia de la tecnología blockchain: “En 2017, dijimos que Malta se convertirá en la isla blockchain, y lo ha hecho“.

Por su parte, el ministro de educación, Evarist Bartolo, dijo que era importante que el país adoptara la tecnología, pero insistió en que esto debía hacerse en “un marco de crecimiento económico, justicia social e inversión continua en educación”.

Hay que señalar que el uso de blockchain para respaldar los certificados educativos no es nuevo. El reconocido MIT, la universidad de Cambridge, la Universidad de Texas, la Universidad de Manchester, la Universidad de California, la Universidad de Melbourne y la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, emitirían y validarían sus títulos universitarios utilizando esta tecnología.

Las universidades latinoamericanas no se han quedado atrás en la adopción de esta nueva tecnología. Tenemos el caso del Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC), de México, el cual empezó a certificar sus diplomas utilizando una red blockchain desplegada sobre la plataforma de IBM. Asimismo, la institución confirmó que este nuevo programa estaría disponible para todas las sedes de la Universidad en todo el territorio mexicano, así como también en sus sedes en Perú y Colombia.

Blockchain Certificados certificados de educación Educación gobierno de Malta la Universidad de California la universidad de Cambridge la Universidad de Manchester la Universidad de Melbourne la Universidad de Texas Learning Machine Malta MIT

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

Equipo del MIT crea una nueva reacción química que tiene al fósforo como protagonista

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.