TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

¿Y si Colón ya conocía la ruta a América?

Por Yeff BuriticaFeb 19, 20195 minutos de lectura
Foto: Wikimedia // Dominio Público
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En 1492 la historia universal experimentaría uno de los sucesos que marcarían el futuro de la humanidad. Tres naves españolas, capitaneadas por Cristóbal Colón, arribaron a una tierra desconocida para los marineros del todo el mundo. En aquel momento la tripulación no lo sabía, pero acababan de descubrir un nuevo continente. O no. Son muchos los historiadores que sostienen que Colón ya conocía la existencia de América antes de llegar a ella, lo que pone en jaque la historia que se nos ha contado desde pequeños.

Esta historia comienza siempre con un dato enigmático, el que hace referencia a la propia procedencia de Colón. Hoy en día se acepta de manera universal que Colón nació en Génova hacia la mitad del siglo XV, aunque también son muchos los que afirman que era catalán, mallorquín, extremeño y hasta gallego. Su infancia la pasó en el país italiano, en donde con poca edad comenzó a mantener contacto con la navegación.

Varias versiones indican que sería durante esta época, en la que Colón viajó por Irlanda e Islandia, cuando habría conocido a varios marinos que afirmaban  haber visto pequeñas islas al navegar hacia occidente desde las Azores. Tras unos primeros años navegando al servicio de diferentes señores, entre los que se encuentra Renato de Anjou, Colón finalmente recalaría en Portugal, en donde algunos historiadores también afirman que conoció a Alonso Sánchez de Huelva, un marino que ya habría llegado a las Antillas en un viaje que no había dejado huella y que presumiblemente le habría indicado a Colón la ruta exacta para llegar hasta ellas.

Esta hipótesis también tendría validez teniendo en cuenta los testimonios de cronistas como Bartolomé de las Casas, quien en algunos de sus escritos recoge que los indígenas de Cuba habrían mencionado la presencia de hombres blancos de manera previa a la llegada de Colón.

Esto explicaría, según algunas fuentes, la insistencia del descubridor en su proyecto, el cual fue rechazado hasta en dos ocasiones: la primera por el rey de Portugal en 1484 y la segunda por la Junta de Expertos de Toro tan solo un año después. Cristóbal Colón tendría que esperar hasta 1492 para que finalmente los Reyes Católicos aceptasen firmar las Capitulaciones de Santa Fe, en las cuales Colón exigió que se le otorgasen los títulos de Almirante del Mar Océano, Virrey y Gobernante de todas las tierras descubiertas, así como el 10% de las ganancias que produjesen dichas tierras. Unas peticiones, en opinión de algunos expertos, demasiado elevadas para un proyecto que, en principio, no tenía garantías de éxito.

En cualquier caso, los Reyes Católicos dieron el visto bueno y Colón salió de Palos (Huelva) el 3 de agosto de 1492 rumbo a Canarias, en donde realizaría una parada para aprovisionarse de víveres. Lo hizo acompañado de una tripulación de 100 hombres que viajaba a bordo de 3 naves: 2 carabelas (La Pinta y La Niña) y una nao (Santa María).

Tan solo dos meses después, Colón arribó a las costas de la isla de Guanahani, a la que decidió bautizar como San Salvador. La historia oficial nos indica que Colón pensó que había llegado por fin a las Indias pero en realidad las dos carabelas y la nao Santa María acaban de llegar a una de las pequeñas islas que conforman las Bahamas. Por aquel entonces, el territorio era muy diferente al que conocemos hoy en día. En la actualidad Bahamas es uno de los destinos turísticos más lujosos del mundo y alberga algunos de los resorts más impresionantes del Caribe, como el Atlantis Resort, en el que casualmente de nuevo un español ha hecho historia. Ramón Colillas se alzó con el premio del PSPC Pokerstars, un importante torneo de póker que se celebra cada año en Bahamas, el pasado enero embolsándose la friolera de 5 millones de dólares.

Foto: Wikimedia // Dominio Público

Lo hizo 527 años después de la llegada de Colón a estas tierras que en aquella época no eran más que una enorme masa de vegetación desconocida para los españoles. Sin embargo, lejos de asustarse, la tripulación de las tres naves continuó navegando por la costa de las Antillas siguiendo las órdenes de Colón. Así lo hicieron hasta la Nochebuena de 1492, cuando la Santa María naufragó en las costas de La Española.

Con sus restos Colón construyó el fuerte Natividad, en donde dejó a una treintena de hombres, e inició el regreso a la Península para informar a los Reyes Católicos de su descubrimiento. Los monarcas enviaron rápidamente emisarios a Roma para conseguir del Papa Alejandro VI la concesión de las tierras descubiertas, la cual llegó a través de la publicación de cuatro bulas. Fue necesaria la firma del Tratado de Tordesillas con Portugal para delimitar el área de influencia de cada nación, pero salvo por este obstáculo administrativo España acaba de iniciar su imperio transoceánico.

Réplicas de La Pinta, La Niña y la Santa María en el puerto de Palos, en Huelva.

Colón viajaría hasta América tres veces más antes de su muerte en 1506 y siempre pensó, o al menos sostuvo, que creía haber llegado a las Indias Occidentales. La explotación de las Antillas quedaría finalizada tras la muerte de Fernando El Católico en 1516 y a partir de ese momento se comenzó la exploración y conquista en tierra firme. El resto es historia.

¿Conocía Colón realmente la ruta hasta América? Esta es una pregunta que sigue generando dudas entre los historiados y que aumenta todavía más el halo de misterio que rodea al descubrimiento. Lo que sí se sabe con certeza es que algunas exploraciones vikingas ya habían llegado hasta Groenlandia y Terranova en el siglo X, por lo que Colón no habría sido el primero en pisar tierras americanas aunque sí el que finalmente alcanzaría la fama por ello.

América América Latina Cristóbal Colón Descubrimiento España historia universal

Artículos Relacionados

Arqueólogos hallan una necrópolis fenicia con bóvedas subterráneas perfectamente conservadas

Según un nuevo estudio, la peste negra no fue tan devastadora como se creía

Bérchules, el pueblo de España que celebra el Año Nuevo en agosto

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.