TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022

¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

May 24, 2022

¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

May 24, 2022

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La Tierra cuenta con más vegetación: ¿qué tan positiva es esta noticia?

Por Mary QuinteroFeb 18, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de la percepción general de que los pulmones vegetales del planeta se están perdiendo, los resultados de un reciente estudio muestran que en las últimas dos décadas la vegetación se ha recuperado.

Entre los años 2000 y 2017, la Tierra ganó un 5 por ciento de cobertura vegetal, alrededor de 5,5 millones de kilómetros cuadrados de bosques, campos y prados, el equivalente de la superficie de la cubierta de la selva amazónica, en gran parte gracias a China e India. Pero esta figura esconde una realidad mucho menos positiva de lo que parece.

Más vegetación

Para el estudio, los investigadores hicieron uso de los datos tomados por el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (Modis), un sensor clave a bordo de los satélites Terra y Aqua de la NASA.

Las imágenes satelitales revelaron que China e India lideraron el aumento de los niveles de vegetación del planeta, principalmente por la agricultura intensiva.

Esta herramienta capta el “reverdecimiento” (ganancia neta del área cubierta de hojas) y el “pardeamiento” (pérdida de color del área cubierta de hojas) en todo el mundo, y permite seguir con precisión el uso de los terrenos y el tipo de vegetación.

Para sorpresa de muchos, los datos satelitales revelaron que los principales impulsores de esta recuperación son China e India, el primer y segundo país más poblado y en vías de desarrollo del mundo.

Cada año, alrededor de 10 a 11 mil millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) se emiten a la atmósfera, principalmente por la quema de combustibles fósiles y la deforestación tropical.

A través de la fotosíntesis, las hojas verdes producen azúcares utilizando la energía de la luz solar para mezclar el CO2 que se absorbe del aire circundante con el agua y los nutrientes absorbidos del suelo.

Estos azúcares, cuya producción ayuda a eliminar el CO2 de la atmósfera, son la fuente de alimentos, fibra y combustible para la vida en la Tierra.

Sobre la base de este entendimiento, se podría afirmar que más vegetación suena como algo bueno, sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos aspectos que resultan de gran importancia.

Parte del efecto verde en China se puede atribuir a una ambiciosa iniciativa de plantación de árboles conocida como la Gran Muralla Verde. Sin embargo, la mayor parte del incremento de la vegetación en China e India proviene del uso agrícola intensivo de la tierra que ayuda a alimentar a los 1.400 y 1.300 millones de personas que viven en esos países.

La otra cara de la moneda

Desde principios de la década de 2000, en conjunto, China e India tienen aproximadamente dos millones de kilómetros cuadrados de tierras de cultivo, lo que ha permanecido sin muchas variaciones hasta el presente. En contraste, la producción total de alimentos, incluyendo granos, vegetales y frutas ha aumentado enormemente, alrededor de 35 al 40 por ciento, en el mismo periodo de tiempo.

La agricultura intensiva es mucho menos favorable para el medio ambiente.

Este notable incremento de la producción de alimentos se ha desarrollado en gran medida a costa de una mayor rotación de cultivos, riego excesivo y un uso desmesurado de fertilizantes.

Aunque los esfuerzos de plantación de árboles aumentan la capacidad de nuestro planeta para absorber el CO2 atmosférico, el incremento de la vegetación lograda a través de la agricultura intensiva no tiene el mismo efecto.

Este tipo de cultivo es mucho menos favorable para el medio ambiente ya que el CO2 que absorbe se libera rápidamente en la atmósfera.

Aunque la evidencia de una Tierra más verde puede ser un indicador plausible, si el incremento de los niveles de vegetación del planeta conduce al agotamiento de las reservas de agua, el agotamiento del suelo y la contaminación de los ríos, no hay mucho de qué alegrarse.

Referencia: China and India lead in greening of the world through land-use management. Nature Sustainability, 2019. https://doi.org/10.1038/s41893-019-0220-7

Calentamiento Global CO2 Ecología Vegetación

Artículos Relacionados

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Judith Curry, la climatóloga que asegura que el hombre no es el único responsable del cambio climático

¿Es posible la descarbonización total del planeta en 2050? Esto es lo que deberían considerar los grandes países industriales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.