TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿En qué se diferencia un cerebro analítico de uno creativo?

Por Maria Hernández MéndezFeb 14, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En lo que respecta a los estilos cognitivos, la bibliografía clásica distingue entre dos tipos: personas analíticas y personas creativas. Al respecto, se ha demostrado que las personas con distintos estilos cognitivos solucionan problemas y llegan a conclusiones de forma distinta.

Ahora, tras llevar a cabo un experimento, investigadores han demostrado que el cerebro de las personas creativas trabaja de forma distinta al de las analíticas. Esto podría inspirar el desarrollo de métodos seudocientíficos para la evaluación y el asesoramiento intelectual.

Estilo creativo versus analítico

A grandes rasgos, las personas analíticas resuelven problemas al trabajar metódicamente con cada una de las alternativas de solución. Por su parte, las personas creativas solucionan problemas a partir de destellos fugaces de intuición. Ningún estilo cognitivo es superior al otro, sino que funcionan de forma distinta.

A fin de comprender las diferencias en torno al funcionamiento cerebral de ambos estilos cognitivos, un equipo de investigadores desarrolló un experimento. En este, se trabajó con 42 participantes voluntarios que fueron sometidos a un electroencefalograma bajo diferentes condiciones.

La idea era estudiar sus ondas cerebrales en un estado de reposo y mientras resolvían un anagrama. Para ello, mientras descifraban una palabra a partir de una serie de letras desordenadas, se les solicitó que informaran si lo habían logrado metódicamente o intuitivamente.

De esta forma, se observó que si bien ninguno de los participantes mostró ser una persona analítica o creativa en un estado totalmente puro, los que tenían tendencia hacia la creatividad desarrollaron las soluciones a la tarea de forma intuitiva en la mayoría de los casos, mientras que los que tenían tendencia hacia el estilo analítico lo hicieron de forma metódica en casi todas las oportunidades.

Adicionalmente, se encontraron diferencias significativas respecto a las ondas cerebrales de creativos y analítico, tanto en estado de reposo como mientras resolvían la tarea. Esto sugiere que el cerebro analítico trabaja de forma distinta al creativo.

El cerebro analítico funciona de forma distinta al creativo

Estas diferencias de funcionamiento se mantuvieron estable durante las siete semanas de duración del experimento, en las diferentes condiciones puestas a prueba

En términos generales, se observó que el cerebro analítico muestra mayores niveles de actividad a nivel del lóbulo frontal, mientras que el cerebro creativo muestra una mayor cantidad de actividad en los lóbulos temporal y parietal.

Al respecto, diversos estudios han demostrado que los lóbulos frontales cumplen un importante rol en la organización del pensamiento, además de la inhibición y el control de otras estructuras cerebrales. Por tanto, tiene sentido que el lóbulo frontal muestre mayor activación al hablar de un estilo cognitivo analítico.

Por otro lado, teniendo en cuenta que el lóbulo temporal cumple la función de integrar y desarrollar asociaciones entre ideas remotas, no resulta sorprendente que una mayor activación en esta área se relacione con un estilo cognitivo creativo.

Lo curioso del caso es que estas diferencias de funcionamiento se mantuvieron estable durante las siete semanas de duración del experimento, en las diferentes condiciones puestas a prueba. De hecho, las diferencias en torno a la actividad del cerebro funcionaron como predictores de los estilos cognitivos de los participantes.

En función de estos resultados, los investigadores sugieren que los diferentes estilos cognitivos son el resultado de patrones distintos de funcionamiento cerebral.

Finalmente, se espera que estos hallazgos allanen el camino para el desarrollo de métodos de evaluación y asesoramiento profesional, personal y educativo de las personas en función del estilo cognitivo de cada quien.

Referencia: Resting-state brain oscillations predict trait-like cognitive styles. https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2018.09.014

Cerebro Lóbulo Frontal Lóbulo Temporal Pensamiento Analítico Pensamiento Creativo

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.