TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Universidad Católica de Chile dictará diplomados en tecnología blockchain

Por Ernesto CovaFeb 13, 20192 minutos de lectura
Rusia Universidad Cursos Criptomonedas
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En el marco de la revolución tecnológica que está cambiando el mundo, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) decidió sumarse al barco de la tecnología blockchain y ofrecerá diplomados al respecto a partir de la tercera semana de abril.

La especialización va dirigida a ingenieros informáticos, civiles e industriales, haciendo un llamado a “revolucionar las transacciones digitales”.

En lo que respecta a los contenidos, el curso se concentra principalmente en los fundamentos básicos y aplicaciones potenciales de esta tecnología, pasando por el desarrollo de soluciones basadas en Hyperledger Fabric y Ethereum.

Además, la oferta se concentra en la creación de soluciones para implementarse en contextos privados y empresariales. En relación con las criptomonedas, se hacen revisiones conceptuales generales, pasando por la red de Bitcoin (BTC), los mecanismos de consenso y la minería de activos digitales.

Esta no es la primera oportunidad en la que una reconocida universidad hispanoparlante centra su atención en las cadenas de bloques. Por ejemplo, contamos con el ejemplo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que implementó un Máster de Criptoeconomía y Blockchain.

Asimismo, universidades a lo largo del mundo han implementado centros de investigación y numerosas iniciativas enfocadas en investigar, desarrollar y difundir soluciones basadas en blockchain, contando en algunos casos con el financiamiento de gigantes de la industria como Ripple.

Por si esto fuera poco, reconocidas universidades norteamericanas incluso han llegado a invertir en la revolución tecnológica como parte de sus apuestas económicas para el futuro.

La revolución de la tecnología blockchain ha permeado cada vez más el ecosistema de la educación superior, hasta un punto en el que incluso varias universidades decidieron implementar el uso de dicha tecnología para certificar diplomas y títulos universitarios.

De esta forma, los profesionales del mañana se formarán en paralelo al desarrollo de esta tecnología naciente, algo que, sin lugar a dudas, tendrá un impacto enorme en la adopción masiva de la misma y los activos digitales en el futuro cercano.

chile Diplomados Universidad Católica

Artículos Relacionados

Este es el terremoto más intenso del planeta, que cambió la vida en Atacama hace 3600 años

Nueva teoría de los terraplanistas alega que Chile no existe, ¿es la más extraña de sus afirmaciones?

Chile: cifras oficiales no muestran la verdadera magnitud de la pandemia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.