TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Humanos y chimpancés comparten las mismas leyes del lenguaje de señas

Por Maria Hernández MéndezFeb 13, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Siguiendo los resultados de diversas investigaciones, son muchas las similitudes compartidas entre humanos y chimpancés. Ejemplo de ello podemos encontrarlo en un estudio reciente que sugiere que la sonrisa de humanos y chimpancés recién nacidos son particularmente semejantes en apariencia y función.

Ahora, luego de observar a un grupo de chimpancés en el Bosque de Budongo, en Uganda, un equipo de investigadores sugiere que humanos y chimpancés comparten las mismas leyes del lenguaje de señas.

Lenguaje humano y lenguaje chimpancé

Las investigaciones en torno a las leyes lingüísticas más allá del lenguaje humano han producido información importante sobre la comunicación animal. En este sentido, existen dos leyes lingüísticas que se han observado en sistemas biológicos distintos al humano.

Una de ellas es la ley de abreviatura de Zipf, que plantea que existe una relación inversa entre la longitud de las palabras y la frecuencia de su uso. Esta ley se ha observado en la comunicación, tanto oral como gestual de distintos animales, además del ser humano.

Consistente con esto, se propone la ley de Menzerath; de acuerdo a esta ley, las secuencias comunicacionales de mayor longitud se forman a partir de elementos más cortos.

Ahora, tras observar un grupo de chimpancés en el Bosque de Budongo, un equipo de investigadores ha sido capaz de derivar las primeras evidencias de que estas leyes se cumplen en la comunicación gestual de estos animales.

Si bien en un principio no se obtuvieron pruebas respecto a la ley de abreviatura de Zipf, al analizar subconjuntos específicos del repertorio comunicacional de los chimpancés, fue posible identificar la ocurrencia de esta regla lingüística.

Así mismo, en línea con la ley de Menzerath, se identificó una relación negativa entre la cantidad y la duración promedio de los gestos en diferentes secuencias. Todo esto, de acuerdo a los investigadores, pone sobre la mesa la posibilidad de que las mismas reglas que gobiernan el lenguaje de señas humanos, cumplen las mismas funciones respecto a la comunicación gestual entre los chimpancés.

Humanos y chimpancés comparten reglas lingüísticas

Los gestos empleados por los chimpancés para comunicarse, siguen las mismas reglas asociadas al lenguaje del ser humano.

Además de utilizar gestos con sus extremidades, los chimpancés se comunican con ruidos, gestos faciales y posturas corporales. Al respecto, de acuerdo a los investigadores, los gestos empleados por los chimpancés para comunicarse, siguen las mismas reglas asociadas al lenguaje del ser humano.

En este caso, tras analizar grabaciones de más de 2.000 usos de 58 diferentes tipos de gestos asociados al juego en un grupo de chimpancés, se descubrió que los gestos utilizados con mayor frecuencia, tenían una duración más corta. Asimismo, se observó que las secuencias expresivas de mayor longitud estaban compuestas por gestos más cortos, similares a silabas. Tal como se explicó anteriormente estos dos patrones se aplican al lenguaje humano y de otros animales.

Ahora bien, esto no implica que el lenguaje humano y chimpancé sean idénticos. No obstante, se tienen evidencias de que ambos sistemas se basan en los mismos principios matemáticos.

Finalmente, teniendo en cuenta que otros primates, como los bonobos, usan expresiones similares a las de los chimpancés, se esperan otros estudios a fin de determinar qué tan generalizadas son estas leyes en términos del lenguaje animal.

Referencia: Linguistic laws in chimpanzee gestural communication, (2019). https://doi.org/10.1098/rspb.2018.2900

Chimpancés Comunicacion Humanos lenguaje

Artículos Relacionados

Los humanos duermen menos que los primates y esta sería la razón

Crean un lenguaje común para diferenciar los avisos de contenido sensible

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.