TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Añadir más miembros a equipos de trabajo podría mejorar el rendimiento en tareas físicas

Por Maria Hernández MéndezFeb 13, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La mayoría de las personas suelen creer que, en lo que respecta a tareas físicas, suele ser más fácil coordinar grupos pequeños. Sin embargo, puede que esto no sea tan cierto como parece.

Sobre este tema, tras llevar a cabo un interesante estudio haciendo uso de interfaces robóticas, un equipo de investigadores demostró que, a la hora de coordinar labores físicas, el rendimiento mejora al añadir miembros adicionales a cada grupo. Esto podría mejorar los resultados de la rehabilitación física al llevar a cabo entrenamientos en grupo.

En lo que a las tareas físicas respecta, el tamaño del grupo importa

La comunicación háptica se trata de un proceso a partir del cual se intercambian mensajes entre personas a través del tacto. Al respecto, estudios previos han demostrado que este tipo de comunicación mejora el rendimiento en tareas físicas entre parejas.

Por ejemplo, cuando dos personas bailan en pareja, intercambian mensajes a través del tacto, lo que mejora su desempeño. Ahora, siguiendo los resultados de un estudio reciente, analizar la importancia de la comunicación háptica respecto al desempeño en actividades físicas podría mejorar el rendimiento de grupos de hasta tres y cuatro personas.

Para llegar a esta conclusión, un equipo de investigadores adscritos al Instituto de Tecnología de Tokio, en conjunto con el Imperial College London y la Universidad de Tokio, empleó interfaces robóticas que permitieron probar la coordinación de grupos de dos, tres y cuatro personas mientras realizaban una tarea física.

De esta manera, se observó que los miembros de cada grupo aprendieron a coordinar sus acciones a través del tacto. Incluso, se demostró que añadir miembros adicionales mejora el rendimiento del grupo considerablemente.

A modo de ilustración, si un grupo de personas debe mover una mesa de banquete en un espacio concurrido, como una boda, sería difícil que los miembros del equipo se comuniquen eficazmente a nivel verbal. En este caso, sería complejo evitar que la mesa golpee otros objetos, o incluso personas, que se encuentran en el espacio.

Sin embargo, gracias a la comunicación háptica, es posible que los miembros coordinen sus acciones casi de forma inmediata y automática. De esta forma, es más sencillo lograr un consenso para coordinar las acciones del equipo.

La inclusión de miembros adicionales, mejora el rendimiento del grupo

Se sugiere que la clave para coordinar el trabajo en equipo gira en torno a la capacidad de inferir el objetivo del grupo a partir del tacto.

Al llevar a cabo el experimento, los investigadores esperaban que el rendimiento disminuyera con la adición de miembros a los equipos de trabajo. No obstante, contrario a lo que se creía, el rendimiento del grupo mejoró con cada miembro adicional.

Al respecto, los investigadores explican que, al añadir miembros adicionales, cada uno de ellos se conectaba con la fuerza de trabajo total, disminuyendo las probabilidades de cometer errores que comprometieran el desempeño.

En este sentido, se sugiere que la clave para coordinar el trabajo en equipo gira en torno a la capacidad de inferir el objetivo del grupo a partir del tacto.

Finalmente, los investigadores sugieren que estos resultados podrían inspirar el desarrollo de algoritmos que permitan que grupos de robots realicen tareas físicas en equipo. Asimismo, los hallazgos podrían traducirse en mejorías respecto a los esfuerzos de rehabilitación física, de forma que los pacientes se vean beneficiados al llevar a cabo sus entrenamientos en equipo.

Referencia: Individuals physically interacting in a group rapidly coordinate their movement by estimating the collective goal, (2019). https://doi.org/10.7554/eLife.41328

Comunicación Háptica Grupos de Trabajo Tareas Físicas Trabajo en Equipo

Artículos Relacionados

La ciencia identifica los estados cerebrales exclusivos del trabajo en equipo

Las anguilas eléctricas del Amazonas confían en el trabajo en equipo a la hora de cazar sus presas

Las personas prefieren las rachas ganadoras individuales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.