TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

May 26, 2022

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

May 26, 2022

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

May 26, 2022

Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estos principios morales son compartidos en la mayoría de las culturas

Por Maria Hernández MéndezFeb 12, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Dada la vasta diversidad que caracteriza a la humanidad, resulta difícil pensar que haya principios morales universalmente compartidos. Sin embargo, un estudio reciente sugiere que pudiera haber conductas universalmente consideradas buenas, desde el ámbito de la moral, y otras consideradas negativas.

A grandes rasgos, un equipo de investigadores sugiere que el principio moral de cooperar y promover el bien común, además de las conductas asociadas a este, podría ser el gran eje centralizador que determina el resto de los juicios morales en la mayoría de las culturas.

7 principios morales que podrían ser compartidos por todas las culturas

Si analizamos la historia de la humanidad, prestando especial atención a los conflictos bélicos, pudiésemos pensar que la humanidad esta trágicamente definida por un choque constante entre culturas irreconciliables. Sin embargo, podrían haber más similitudes, al menos en lo que a la moral se refiere, que diferencias.

En este sentido, tras llevar a cabo un estudio, un equipo de investigadores sugiere que todas las culturas comparten un código moral común a partir del que se derivan ciertos principios que pretenden guiar el comportamiento de las personas hacia un bien común.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron una base de datos en la que se incluyen más de 600 registros culturales de hasta 60 sociedades de todo el mundo. Específicamente, se tomaron en cuenta evidencias de siete comportamientos morales específicos en más de 600.000 palabras de relatos etnográficos.

A partir de ello se descubrió que todas las culturas comparten un código moral común que gira en torno al eje centralizador de cooperar y promover el bien común.

Estos principios morales universales incluyen ayudar a la familia, ayudar a la comunidad, comportarse de forma recíproca, respetar a los superiores, dividir los recursos en disputa con imparcialidad y respetar la posesión previa, lo que habla de derechos a la propiedad.

Universalidad moral versus relativismo moral

La cooperación sería el eje central de los 7 principios morales que comparten la mayoría de las culturas.

A modo de síntesis, los investigadores encontraron que estos siete principios morales se consideraron positivos y moralmente buenos en todas las culturas sujetas a evaluación. En la misma línea, se evidenció que dichos comportamientos pueden observarse en casi todos los mismos grupos culturales con la misma frecuencia.

Por tanto, se sugiere que ayudar a la familia y a la comunidad, comportarse de forma recíproca, respetar a los superiores, dividir los recursos con imparcialidad y respetar las posesiones previas podrían ser reglas morales universales.

En este sentido, el comportamiento moral como signo de cooperación comunitaria podría sentar las bases para desarrollar una teoría unificada de la moralidad que abarque todas, o la mayoría, de las culturas de nuestro planeta.

Curiosamente, solo se observó una excepción deshonesta entre los habitantes de la sociedad Chuuk, de Micronesia. Allí, robar abiertamente a otras personas es admirable, pues es una muestra de dominación y superioridad. No obstante, al analizarlo en profundidad, se encontró que este forma parte de un principio cooperativo como lo es la valentía.

En la misma línea, se encontraron semejanzas en torno al desprecio social resultante de oponerse a estos principios morales a partir de comportamientos tales como descuidar a la familia, traicionar a la comunidad, ser cobarde, faltar el respeto y cometer injusticias.

Finalmente, los investigadores explican que, si bien las culturas les dan un peso distinto a estos principios morales, al ser considerados positivos en todos los grupos sociales, podría hablarse de un universalismo moral, lo que se contrapone al relativismo moral defendido por muchos.

Referencia: Is It Good to Cooperate? Testing the Theory of Morality-as-Cooperation in 60 Societies, (2019). https://doi.org/10.1086/701478

Cooperación Cultura Principios Morales Relativismo Moral Universalismo Moral

Artículos Relacionados

Ilustraciones medievales evidencian cómo las mujeres adineradas mantenían la salud de los miembros de toda su familia

¿Por qué los seres humanos hacen música? Estas son las causas

¿Por qué los humanos integramos los besos a nuestra cultura?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.