Samsung Pay Mini Bixby Rumor Web

La United States Food and Drug Administration (FDA) utilizará tecnología blockchain para un esquema piloto para la industria farmacéutica, de acuerdo con un anuncio reciente.

Para esto, el comisionado Scott Gottlieb contrató a Fran Yiannas, experto en el uso de tecnologías de rastreabilidad para cadenas de suministro de alimentos alrededor del mundo.

Según dicho anuncio, dicho esquema piloto estará destinado a mejorar las cadenas de suministros de la industria farmacéutica. Para lograr esto, considerarán el uso de varias tecnologías e integrarán la más efectiva a los sistemas de rastreo de la agencia.

Una vez se implementen, se espera que sea mucho más complicado que medicamentos de contrabando ingresen a la cadena de suministro.

Esta no es la primera oportunidad en la que la agencia intenta proveer un sistema de rastreo efectivo y comprensivo para la industria farmacéutica. En este sentido, la FDA planea que todo el proyecto esté listo y operativo para el año 2023 y así poner punto final a la industria del contrabando de medicinas.

Si bien aún no se ha confirmado que sea la tecnología blockchain la designada para el nuevo sistema, ejemplos similares han demostrado el potencial de dicha tecnología para mejorar los sistemas convencionales.

En una nota de prensa, el comisionado Scott Gottlieb también realizó varias declaraciones sobre esta iniciativa de la agencia, declarando:

“Hoy le damos a la industria una oportunidad para probar nuevas tecnologías que puedan ayudarnos a ofrecer más confianza a los participantes de la cadena de suministro y mejorar nuestra capacidad para rastrear medicamentos con prescripción a través de toda la cadena de suministros como parte de nuestros esfuerzos continuos por proteger el suministro de medicinas de nuestra nación”.

Recordemos también que la tecnología blockchain ya ha demostrado su efectividad en estos menesteres, al ser efectiva en el manejo y rastreo de cadenas de suministros de alimentos, así como de envíos transatlánticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *