TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Tus creencias espirituales podrían protegerte contra la depresión

Por Maria Hernández MéndezFeb 11, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Contrario a lo que muchos pudieran pensar, la espiritualidad es una de las cualidades más importantes del ser humano. Al respecto, diversas investigaciones han demostrado que las creencias espirituales influyen sobre el funcionamiento cerebral, afectando la forma con la que interactuamos con la realidad.

Ahora, una investigación reciente ha descubierto que las creencias espirituales se relacionan con el grosor de la materia blanca a nivel cerebral. Esto parece funcionar como un factor protector contra la depresión.

Religión, espiritualidad y depresión

Actualmente se sabe que la depresión tiene un importante componente genético. En este sentido, se ha demostrado que los hijos cuyos padres sufren de depresión, tienen hasta el doble de probabilidades de desarrollar este trastorno del estado de ánimo.

Sin embargo, se ha observado que este no es siempre el caso y, además, la depresión también puede afectar a personas que no tienen antecedentes familiares de este trastorno. Por tanto, los investigadores sugieren que hay otros factores en juego, como la forma en que cada persona aprende a interpretar la realidad.

Al respecto, estudios han demostrado que, entre los adultos con altos riesgos de sufrir depresión, las creencias espirituales y religiosas, podrían tener un efecto protector contra este problema psicológico. Por ejemplo, en 2005, un equipo de investigadores demostró que la religión amortiguaba los síntomas de depresión en personas con problemas de salud.

En la misma línea, en 2013, se observó que los pacientes con depresión respondían mejor al tratamiento si tenían firmes creencias espirituales. Ahora, un equipo de investigadores ha utilizado técnicas de neuroimágenes a fin de estudiar los efectos de las creencias espirituales sobre el desarrollo cerebral y su influencia sobre la depresión.

Para ello, se trabajó con 99 personas con distintos niveles de riesgo familiar de sufrir depresión. Específicamente, los investigadores se centraron en la materia blanca del cerebro; este tejido forma parte de la corteza cerebral y contiene los circuitos que las neuronas necesitan para comunicarse entre sí.

De esta forma, se observó que las personas con firmes creencias espirituales tenían una mayor cantidad de materia blanca en las zonas parietales y occipitales bilaterales, lo que se traduce en un bajo riesgo de sufrir depresión.

Tus creencias espirituales podrían fortalecer tu cerebro

Las personas con firmes creencias espirituales mostraron un riesgo más bajo de depresión.

Estudios previos han demostrado que la pérdida de materia blanca en el cerebro representa un biomarcador para la depresión. Adicionalmente, en 2014, un equipo de investigadores observó que las creencias espirituales se asociaban a una mayor cantidad de materia blanca a nivel cerebral, lo que implicaba un menor riesgo de desarrollar este trastorno psicológico.

Ahora un nuevo estudio respalda estos planteamientos. En particular, se observó que los participantes con alto riesgo familiar de desarrollar depresión y con firmes creencias espirituales y religiosas, tenían cantidades semejantes de materia blanca que las personas de bajo riesgo de sufrir depresión.

Específicamente, se encontró que la espiritualidad se asoció con cortezas cerebrales más gruesas en las zonas parietales y occipitales. Esto podría funcionar como un mecanismo protector contra el desarrollo de depresión.

Sin embargo, se requieren otros estudios que validen estos resultados. Aún así, se espera que estos resultados inspiren el desarrollo de estrategias terapéuticas que potencien el acompañamiento ofrecido hacia las personas que sufren de este importante trastorno psicológico.

Referencia: A diffusion tensor imaging study of brain microstructural changes related to religion and spirituality in families at high risk for depression, (2019). https://doi.org/10.1002/brb3.1209

Depresión Espiritualidad Materia Blanca Religión

Artículos Relacionados

¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

El aislamiento social es la principal causa de depresión en la vejez

Creer fervientemente en el amor de Dios reduce el interés por adquirir productos de superación personal

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.