TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los genes podrían influir sobre qué tan satisfecho te sientes con tu relación de pareja

Por Maria Hernández MéndezFeb 8, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Diversas investigaciones han demostrado que nuestros genes influyen sobre una gran cantidad de rasgos que podrían ser determinantes en el marco de una relación de pareja, tales como la empatía y la personalidad. De hecho, se ha planteado que la configuración genética de cada quien podría influir sobre la química inicial con la pareja y el potencial a largo plazo de la relación.

Sobre la base de esto, un equipo de investigadores se propuso analizar si los genes podrían tener algo que ver respecto a la satisfacción dentro de una relación de pareja. Veamos qué encontraron.

Los genes influyen sobre el comportamiento humano

Estudios han demostrado que los gemelos genéticamente idénticos, criados por separado, tienden a evaluar la calidad general de sus relaciones de pareja de forma semejante. Esto sugiere que puede existir cierta contribución genética en lo que a la calidad de una relación de pareja respecta. No obstante, los genes asociados a este fenómeno continúan siendo un misterio.

De hecho, la predicción respecto a la calidad de una relación de pareja a partir de combinaciones particulares de configuraciones genéticas no tiene bases científicas solas. Apenas ahora es que se están analizando las bases genéticas asociadas a la felicidad conyugal.

Genes, oxitocina y felicidad conyugal

Para continuar con esta línea de investigación, un equipo de científicos se concentró en el gen OXTR; este representa el gen del receptor de la oxitocina.

La oxitocina, también llamada hormona del amor, es una sustancia que cumple un importante rol en el apego emocional, además de algunos comportamientos sociales humanos, como la confianza y la sociabilidad.

En este sentido, los investigadores se preguntaron si determinadas variaciones en el gen OXTR podrían tener algo que ver con la calidad de una relación de pareja en términos del apoyo percibido por cada uno de los miembros de la relación.

Con el objetivo de probarlo, se trabajó con 79 parejas casadas a quienes se les elaboró un perfil genético a partir de muestras de saliva. Adicionalmente, se le solicitó a cada uno de los miembros de estas parejas que reportara un problema personal importante a fin de discutirlo con su conyugue por 10 minutos.

Estas conversaciones fueron grabadas y analizadas en función de las solicitudes de apoyo recibidas y la percepción de apoyo por parte del conyugue. Posteriormente, cada participante respondió una serie de cuestionarios en los que se solicitaba una calificación de la calidad percibida del apoyo que recibieron durante la actividad.

Si, los genes influyen sobre la satisfacción, pero no tienen la ultima palabra

Los participantes con el genotipo TT, reportaron niveles inferiores de satisfacción respecto a su relación de pareja.

Tras el experimento, se observó que, a mayor apoyo social percibido, mayores eran las puntuaciones otorgadas a la calidad de la relación de pareja. Adicionalmente, se encontró que las variaciones genéticas en dos ubicaciones especificas del gen OXTR, a saber, rs1042778 y rs4686301 se asocian al comportamiento de los miembros de la pareja durante las discusiones.

Específicamente, se observó que los esposos con dos copias del alelo T en la ubicación rs1042778 del gen OXTR, percibían que sus parejas brindaban un apoyo de menor calidad. Esto, en independencia de si, realmente, las habilidades para brindar apoyo por parte de la pareja eran adecuadas o inadecuadas.

En otras palabras, los participantes con el genotipo TT, mostraron más dificultades para interpretar el comportamiento de sus parejas como una muestra de apoyo. Vale acotar que esto es consistente con los resultados de otros estudios que asocian este rasgo con déficits socio-cognitivos y con el autismo.

En la misma línea, estas parejas reportaron una menor satisfacción con la relación de pareja en comparación con aquellos que tenían variaciones genéticas distintas.

Sin embargo, creer que un solo gen determina la solidez de un matrimonio, seria subestimar la complejidad de la genética y de las relaciones de pareja. Por tanto, se sugiere tomar los resultados con ciertas consideraciones.

En este caso, si bien algunos genes pueden ser más o menos perjudiciales en el marco de una relación de pareja, esto depende de muchos otros factores. De esta manera, los científicos son enfáticos al afirmar que se requieren más estudios para ampliar la línea de investigación.

Referencia: Oxytocin Receptor Gene (OXTR) Links to Marital Quality via Social Support Behavior and Perceived Partner Responsiveness, (2019). https://doi.org/10.1037/fam0000474

Genes Oxcitocina Relación de Pareja Satisfacción Marital

Artículos Relacionados

Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

¿Problemas para ir al baño? Puede ser culpa de tus genes heredados

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.