TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

Ago 10, 2022

¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

Ago 10, 2022

¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

Ago 10, 2022

Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

Ago 10, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

    Ago 10, 2022

    ¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

    Ago 10, 2022

    Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

    Ago 10, 2022

    Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

    Ago 10, 2022

    Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    ¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

    Ago 10, 2022

    Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

    Ago 10, 2022

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022

    ¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

    Ago 10, 2022

    La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

    Ago 10, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Paleontólogos identifican una nueva especie de dinosaurio con una espectacular cresta de espinas

Por Mary QuinteroFeb 7, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de paleontólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, identificó una nueva especie de dinosaurio que se distingue por presentar una inusual cresta de espinas que sobresalen de su cuello y lomo.

El espécimen, llamado Bajadasaurio pronuspinax, pertenece al grupo de los saurópodos, grandes dinosaurios herbívoros caracterizados por tener un cuerpo masivo, cabeza pequeña y cuello muy largo. Los fósiles del dinosaurio fueron desenterrados en la Formación Bajada Colorada en la Cuenca de Neuquén en Patagonia, Argentina.

Cresta de espinas

Se cree que las criaturas recién descubiertas caminaron por la superficie de la Tierra desde el período Triásico tardío, hace 230 millones de años, hasta el final del Cretácico tardío, hace 70 millones de años.

Las largas espinas de este dinosaurio apuntan hacia adelante, lo que probablemente le ayudó a defenderse de los depredadores.

A diferencia de otras especies como el apatosaurio, brontosaurio, braquiosaurio y diplodoco, el Bajadasaurio pronuspinax no se distinguió por desarrollar dimensiones impresionantes; según las estimaciones de los paleontólogos, alcanzó un máximo de 10 metros.

El Bajadasaurio pronuspinax pertenece a la pequeña familia de Dicraeosauridae, todos saurópodos caracterizados por estas extrañas espinas en el cuello.

Probablemente, explican los investigadores, estas espinas neurales alargadas no eran meros huesos sobresalientes cubiertos con piel, de ser así habrían sido demasiado fáciles de romper.

En contraste, proponen los investigadores, las púas estarían envueltas en una funda de queratina, similar a la que está presente en los cuernos de muchos mamíferos modernos, como los antílopes.

Variedad de propósitos

Según los paleontólogos que describieron los restos del dinosaurio, es probable que las largas púas fueran un arma de ataque utilizada para combatir los monstruosos depredadores que apuntaban directamente al cuello de los herbívoros, entre ellos el Giganotosaurio carolinii, reconocido como el mayor representante de los dinosaurios carnívoros de todos los tiempos, que se sabe, vivía en la misma región.

El investigador Pablo Gallina, uno de los paleontólogos que describió la nueva especie de dinosaurio.

También existe la posibilidad de que las espinas neurales tuvieran un propósito de defensa pasiva, una especie elemento de disuasión; esta gigantesca estructura espinosa haría a los depredadores desestimar al Bajadasaurio como una potencial presa.

Pero los paleontólogos no descartan la posibilidad de que las llamativas espinas cumplieran otras funciones más allá de ser armas defensivas, y sugieren que también pudieron servir como un indicador del atractivo sexual para las hembras.

Los restos del Bajadasaurio pronuspinax, que fueron descubiertos en el año 2013, pero descritos ahora en detalle, comprendían casi todo el cráneo y una vértebra entera con la prominente espina neural. Esto permitió a los paleontólogos argentinos reconstruir la apariencia de uno de los dinosaurios más fascinantes del período Cretácico.

Referencia: A new long-spined dinosaur from Patagonia sheds light on sauropod defense system. Scientific Reports, 2019. https://doi.org/10.1038/s41598-018-37943-3

Animales prehistóricos Dinosaurios Fósiles Nuevas especies Paleontología

Artículos Relacionados

¿Cómo se forman los fósiles de tejidos blandos delicados?

Científicos captan en vídeo la aparición de una “pluma de mar” nunca antes vista

¿El primer depredador conocido fue una medusa?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.