TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

Ago 10, 2022

¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

Ago 10, 2022

¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

Ago 10, 2022

Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

Ago 10, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

    Ago 10, 2022

    ¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

    Ago 10, 2022

    Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

    Ago 10, 2022

    Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

    Ago 10, 2022

    Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    ¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

    Ago 10, 2022

    Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

    Ago 10, 2022

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022

    ¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

    Ago 10, 2022

    La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

    Ago 10, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Finalmente se descubre cómo la endometriosis causa infertilidad

Por Maria Hernández MéndezFeb 4, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a los órganos reproductores de las mujeres que la padecen. Esto se traduce en una serie de molestos síntomas, además de altas probabilidades de infertilidad.

Hasta ahora, el mecanismo causante de infertilidad asociado a la endometriosis era desconocido. Sin embargo, luego de una serie de estudios, científicos han identificado una enzima que podría ser responsable de la infertilidad en el caso de esta enfermedad.

Esto podría significar el desarrollo de terapias genéticas dirigidas a mejorar los índices de embarazo entre las mujeres que sufren de endometriosis.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis está asociada a intensos dolores durante la menstruación.

La endometriosis es una enfermedad en la que el endometrio, tejido que reviste el interior del útero, crece fuera de este órgano. Por lo general, esta enfermedad afecta los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido circundante a la pelvis; sin embargo, se han reportado casos en los que se puede encontrar tejido del endometrio en órganos como el hígado y los pulmones.

Al ocurrir esto, el tejido del endometrio, fuera de su lugar original, sigue comportándose como lo haría normalmente. Es decir, se engrosa, se descompone y produce sangrado en cada ciclo menstrual.

Teniendo en cuenta que el tejido esta fuera del lugar que le corresponde, no tiene forma de salir del cuerpo, por lo que se producen quistes, tejido cicatricial y adhesiones, irritando la zona afectada.

Entre los síntomas que caracterizan a la endometriosis, se incluyen dolor intenso durante la menstruación, relaciones sexuales dolorosas, dolor durante las evacuaciones intestinales, sangrado excesivo, cansancio e infertilidad.

Sobre esto último, se estima que entre un 30 y un 50% de las mujeres con endometriosis son estériles, siendo este uno de los principales problemas asociados a la enfermedad. Sin embargo, hasta el momento, la relación entre la esterilidad y la endometriosis era un misterio para los científicos.

Endometriosis y esterilidad

Tal como se ha demostrado, la endometriosis es una causa importante de esterilidad hasta las mujeres. No obstante, aún no se conocían los mecanismos subyacentes a esta relación. Ahora, un equipo de investigadores ha identificado una enzima que podría ser responsable de la infertilidad en las mujeres con esta enfermedad.

Para ello, los investigadores analizaron muestras de 21 mujeres estériles a causa de la endometriosis. De esta manera, se descubrió que el endometrio de estas mujeres tenia índices bajos de una enzima llamada HDAC3.

Esta enzima funciona como reguladora de la expresión genética. En este caso, cuando hay una deficiencia de HDAC3, los procesos genéticos necesarios para que se produzca el embarazo de forma normal resultan afectados.

A fin de corroborar esto, los investigadores modificaron genéticamente a un grupo de ratones de forma que produjeran índices bajos de HDAC3. Luego de ello se observó que estos ratones sufrían fallas en la implantación del óvulo. En otras palabras, ante bajos índices de esta enzima, el óvulo fertilizado no lograba implantarse en la pared uterina.

¿Qué implicaciones tienen estos resultados?

En el futuro, podrían desarrollarse terapias dirigidas a tratar la infertilidad en las mujeres con endometriosis.

A fin de que se produzca el embarazo, el óvulo fertilizado debe implantarse adecuadamente en el endometrio. Para ello, el revestimiento del útero debe cambiar estructuralmente, un proceso denominado decidualización.

Sin embargo, de acuerdo a los resultados de la investigación, los bajos índices de HDAC3 se traducen en dificultades para completar estos procesos, impidiendo el embarazo.

Al respecto, los investigadores plantean que determinar el mecanismo a partir del cual esta enzima influye sobre la fertilidad podría inspirar el desarrollo de tratamientos para las pacientes con endometriosis que luchan por lograr un embarazo viable.

En este sentido, sería posible el desarrollo de terapias epigenéticas para tratar la infertilidad en mujeres con endometriosis.

Por tanto, se esperan nuevas investigaciones, en aras de profundizar sobre este mecanismo y los procesos asociados a la implantación del óvulo fertilizado en el revestimiento del útero.

Referencia: Loss of HDAC3 results in nonreceptive endometrium and female infertility, (2019). https://doi.org/10.1126/scitranslmed.aaf7533

Embarazo Endometrio Endometriosis Infertilidad

Artículos Relacionados

Uno de cada 500 hombres puede tener un cromosoma sexual adicional, y la mayoría no lo sabe

Embarazo ectópico: riesgos y tratamiento explicados por una especialista

Reloj biológico femenino: ¿por qué el paso del tiempo impacta en la fertilidad?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.