TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

Ago 9, 2022

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

Ago 9, 2022

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022

    Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Astrónomos descubren una nueva galaxia casi tan antigua como el universo

Por Maria Hernández MéndezFeb 1, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Gracias a los continuos avances tecnológicos, se reportan cada vez más descubrimientos de nuevos objetos en el espacio. Así, son muchos los nuevos planetas de curiosas cualidades que se han descubierto, dejando maravillados a propios y extraños.

En el caso que nos atañe, recientemente, se ha descubierto una pequeña galaxia casi tan antigua como el universo. Lo más curioso de todo es que, como muchos otros en la ciencia, este descubrimiento fue completamente accidental. Aun así, representa una oportunidad única para obtener datos sobre la historia del universo.

Se descubre accidentalmente una nueva galaxia

Los científicos son cada vez mejores a la hora de estudiar el espacio. De esta forma, ha sido posible observar más allá de las fronteras terrestres, incluso a más de 13.000 millones de años luz de nuestro planeta.

En la misma línea, hemos tenido la oportunidad de presenciar colisiones de estrellas de neutrones y cada vez estamos más cerca de entender misteriosos fenómenos espaciales, como los agujeros negros. No obstante, más allá de todos estos descubrimientos, no hay duda respecto a que el espacio aún guarda sorpresas para la humanidad; incluso, mucho más cerca de nosotros de lo que se pudiera esperar.

Así, mientras los científicos observaban un cúmulo globular cerca de nuestra galaxia, el Telescopio Espacial Hubble identificó accidentalmente algo de lo que no se tenía registro hasta la fecha. En este caso, se descubrió una nueva galaxia, llamada Bedin I que, según análisis, puede ser casi tan antigua como el universo mismo.

Originalmente, el objetivo de los científicos era estudiar las estrellas más débiles de un cumulo globular, llamado NGC 6752. Este se encuentra a unos 13.000 años luz de distancia, dentro del halo de la Vía Láctea.

Sin embargo, yendo un poco más allá, a unos 30 millones de años luz, se encontraba esta galaxia recién descubierta. En este caso, se trata de una galaxia esferoidal enana sumamente débil y demasiado cercana al núcleo de NGC 6752. Por esta razón, según los investigadores, no había sido detectada hasta el momento.

No obstante, casi por casualidad, los astrónomos han sido sorprendidos por esta galaxia recién descubierta que, según se plantea, puede aportar datos importantes sobre el origen del universo.

Una galaxia casi tan antigua como el universo

Esta fue la imagen compartida por los astrónomos de la nueva galaxia. Créditos: Hubble/NASA.

Bedin I es una galaxia pequeña, aislada y sumamente antigua. Su diámetro apenas alcanza unos 3.000 años luz. A modo de referencia, la Vía Láctea tiene un diámetro aproximado de 100.000 años luz. Por tanto, esta galaxia fue clasificada como una galaxia esferoidal enana.

Este tipo de galaxias suelen acompañar a otras galaxias o a sistemas más grandes. Sin embargo, este no es el caso de Bedin I, cuya galaxia más cercana es NGC 6744, a unos dos millones de años luz de distancia.

Por su parte, teniendo en cuenta las emisiones de luz de Bedin I, los investigadores infieren que tienen una composición baja en metales. En este sentido, dado que elementos pesados, como los metales, se crearon en estrellas y se propagaron por el universo luego de que estas murieron, todo parece indicar que esta galaxia tiene una población de estrellas muy antigua.

Específicamente, se estima que Bedin I tiene unos 13 mil millones de años de antigüedad, solo 0,8 mil millones de años menos que el universo en sí mismo. En este sentido, las evidencias sugieren que Bedin I nació en una explosión a partir de la cual no se han formado otras estrellas en su interior.

En función de esto, los investigadores hacen referencia a esta galaxia como un fósil viviente que preserva las condiciones del origen del universo. Esto implica que podría ser una gran fuente de información respecto a la historia del universo. Por tanto, se tienen planificadas otras investigaciones a fin de obtener más datos de esta misteriosa galaxia.

Referencia: The HST Large Programme on NGC 6752. I. Serendipitous discovery of a dwarf Galaxy in background, (2019). https://doi.org/10.1093/mnrasl/slz004

Bedin I Galaxia Telescopio Espacial Hubble Vía Láctea

Artículos Relacionados

Un agujero negro “invisible” está dando vueltas fuera de la Vía Láctea

¿Cómo será el futuro del sistema solar?

Nueva evidencia muestra que el agujero negro encontrado en nuestra galaxia podría ser en realidad una estrella de neutrones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.