TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

Ago 9, 2022

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

Ago 9, 2022

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022

    Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como las bacterias contribuyen a darle al café su sabor característico

Por Maria Hernández MéndezFeb 1, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Contrario a lo que muchos piensan, en lo que respecta al procesamiento de los granos de café, el tiempo destinado a su fermentación influye en la calidad final del producto. Específicamente, se ha observado que los tiempos de fermentación más largos, podrían mejorar el sabor del café.

En este sentido, un estudio reciente sugiere que las bacterias del ácido láctico presentes durante la fermentación de los granos de café contribuyen sustancialmente en el sabor y la calidad final del producto.

Tiempos más largos de fermentación mejoran el sabor del café

La próxima vez que ingieras una taza de café, debes recordar que esta es el resultado final de una compleja cadena de procedimientos. Estos incluyen el cultivo de las plantas de café, la cosecha de sus granos, su procesamiento, el tostado y la elaboración final del producto.

Sin embargo, hay variantes entre estos procedimientos, especialmente aquellos posteriores a la cosecha. En particular, el procesamiento de los granos de café suele hacerse en condiciones secas o en condiciones de humedad.

El procesamiento húmedo suele ser el más utilizado para la variedad Arábica de café y sus derivados. Es en este momento cuando se produce la fermentación. Con el objetivo de analizar los efectos de la fermentación de los granos de café sobre su sabor, un equipo de investigadores llevo a cabo una serie de análisis en una granja experimental en Ecuador.

Específicamente, se ejecutaron análisis microbiológicos, metabólicos y sensoriales tras la fermentación de los granos. Tras esto, se descubrió que la fermentación es un proceso crucial para garantizar la calidad del café.

En particular, se observó que cuando el tiempo de fermentación se prolonga, los leuconostocs, un tipo de bacterias del ácido láctico que también pueden encontrarse en el proceso de fermentación de la col para el chucrut, disminuyeron al tiempo que aumentaban los lactobacilos.

En este caso, las bacterias del ácido láctico ya estaban presentes antes de la fermentación. Sin embargo, los lactobacilos tolerantes al acido lograron proliferar aún más durante dicho proceso. Esto favorece la salud del café, así como también la calidad y el sabor del producto final.

Las bacterias protegen la calidad final del café

Los investigadores sugieren que tiempos más largos de fermentación mejoran la calidad y el sabor del café.

Tal como lo demostraron los investigadores, las comunidades bacterianas presentes durante el proceso de fermentación del café, tienen un impacto sobre el sabor y la calidad del producto final. En especial, se observó que las bacterias del ácido láctico son los microorganismos que tienen una mayor influencia sobre el resultado.

Al respecto, se plantea que estos microorganismos pudiesen tener un efecto protector de la calidad del café en atención a su acidificación de la masa fermentada. Esto estabiliza el ambiente microbiano e impide el crecimiento de microorganismos no deseados que pudieran arruinar su sabor.

Sin embargo, según los investigadores, aún es pronto para establecer relaciones causales. En este sentido, se propone que otros compuestos, bien sean microbianos, químicos o metabólicos podrían tener influencia sobre el proceso.

Por tanto, se esperan otras investigaciones que permitan llegar a conclusiones certeras. Sobre la base de esto, los científicos se han propuesto realizar otros estudios a fin de comprender los mecanismos subyacentes a este fenómeno, además del rol que cumplen otros factores sobre las experiencias sensoriales resultantes del procesamiento del café.

Referencia: Following coffee production from cherries to cup: microbiological and metabolomic analysis of wet processing of Coffea arabica, (2019). https://doi.org/10.1128/AEM.02635-18

Bacterias Café Fermentación Granos de Café

Artículos Relacionados

¿Por qué una vacuna contra el estafilococo fracasó en humanos pero tuvo éxito en animales?

“Mejor consumir antes de”: ¿Qué tan exacta es la fecha de caducidad de los alimentos?

Encuentran a la bacteria tropical responsable de un nuevo brote de melioidosis

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.