Merck, la compañía farmacéutica más antigua del mundo, anunció que obtuvo una patente de tecnología blockchain de parte de la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos (USPTO). Así lo informó la multinacional a través de un comunicado de prensa publicado ayer miércoles 30 de enero.
Isabel De Paoli, Directora de Estrategia de Merck, ha destacado a Merck como un experto en su sector, y la adquisición de la nueva patente responde a un nuevo impulso obtenido por patentes anteriores. Continuó:
“Merck ahora encabeza el desarrollo de tecnologías de blockchain que se centran en una combinación de objetos físicos y seguridad digital. Esto tendrá implicaciones para todas las industrias que dependen de la autenticidad confiable del producto, como las cadenas de suministro críticas para la seguridad en el sector farmacéutico y de alimentos».
Según Paoli, la nueva tecnología está basada en el aprendizaje automático, a través del cual se vinculan objetos físicos a una cadena de bloques atribuyéndoles “huellas digitales”, identificadores únicos que permitirán el rastreo de firmas químicas, el ADN y los patrones de imagen.
Además, ha resaltado algunas ventajas de la implementación de esta tecnología en conjunto con los productos de su compañía para proveer nuevas formas de seguimiento de la cadena de suministro:
«Esta novedosa tecnología de combinación de productos físicos con blockchain apoyará los intereses de seguridad de las empresas y sus productos ofreciéndoles nuevos métodos de seguimiento de su cadena de suministro a través de blockchain, Internet of Things y entornos de flujo de trabajo conectados. También es probable que elimine las ineficiencias en sus sistemas existentes”.
Merck Group ha citado datos de la Organización Mundial de la Salud, la cual señala que incluso más del 50 por ciento de los productos farmacéuticos comprados en sitios web ilegales son falsos. Con la adquisición de esta patente, se mejorará la seguridad a fin de eliminar la falsificación.