TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Científicos confirman que sí somos adictos al internet

Por Madelein BarrosEne 31, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El más reciente informe de Digital 2019 que elaboran Hootsuite y We Are Social establece que pasamos una cantidad impresionante en línea, por lo que podemos concluir que somos en efecto adictos al Internet.

De acuerdo a lo que estipulan en el estudio, las personas gastan –en promedio– 6 horas y 42 minutos conectadas en línea, diariamente. Si bien para algunos no sonará tan grave la cifra, si nos damos la tarea de hacer los cálculos de ese promedio al año, de seguro los impactaríamos.

Sin embargo, no todo es negativo. Para este 2019 se obtuvo una mínima disminución en los resultados del año pasado. Entendiendo que para el 2018 el promedio oscilaba entre las 6 horas y 49 minutos, podemos decir que hemos “mejorado”

Además, de acuerdo con el documento publicado por la plataforma de programación de contenido para redes sociales, Hootsuite, y por la agencia global de marketing y comunicación 2.0, We Are Social, la “pérdida de tiempo” en línea tiene motivos más extensos que solo la primitiva navegación web.

Según lo que indican, la cantidad de tiempo conectados en Internet no se debe a los usuarios reestableciendo sus límites con el servicio, en cambio se debe a que existe toda una nueva generación de usuarios que aún están “resolviendo cosas”.

No obstante, si se evalúa el estudio por el rendimiento según casa país se nota que los usuarios más entusiastas se encuentran ubicados en los países en desarrollo y de ingresos medios.

Digital 2019 Global Overview

Por ejemplo, como se puede notar en la gráfica, los usuarios de Filipinas pasan aproximadamente 10 horas y 02 minutos en línea diariamente, mientras que las personas en Brasil llegan a las 9 horas con 20 minutos.

Si comparamos esos resultados con los japoneses o franceses –03 horas y 45 minutos, y, 4 horas y 38 minutos respectivamente– podemos afirmar que la teoría que plantea el informe no está muy lejos de ser verídica.

Ahora bien, algunos podrían estar pensado ¿y qué hay de malo con la conectividad por horas en internet? A lo que nosotros responderíamos, que no hay nada malo con un aumento positivo en la conectividad, sin embargo, lo que causa impacto es que estos números se acercan cada vez más a un resultado de adicción a la red.

conectividad Digital 2019 Hootsuite Internet We Are Social

Artículos Relacionados

Cómo las nuevas tecnologías pueden revolucionar tu economía personal

Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

Aprende a convertir la contraseña de Wi-Fi de tu hogar en un código QR para así compartirla con mayor facilidad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.