TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Zoe, así denominaron a la primera ola de calor en recibir un nombre

Ago 16, 2022

Signal alertó a 1.900 usuarios sobre una amenaza de seguridad en Twilio

Ago 16, 2022

¿Te ha salido “iPhone no disponible”? Te traemos la solución

Ago 16, 2022

Beneficios de los trámites online con certificación digital

Ago 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Zoe, así denominaron a la primera ola de calor en recibir un nombre

    Ago 16, 2022

    Origen de la Luna podría estar pronto a revelarse gracias a nuevas evidencias encontradas

    Ago 15, 2022

    Ser vegano no salvará al planeta. Entonces, ¿cuál dieta deberíamos seguir?

    Ago 15, 2022

    ¿Cómo se mide la resiliencia comunitaria ante catástrofes?

    Ago 15, 2022

    Teoría del todo de Friston: ¿una posible explicación del comportamiento del cerebro, la mente y la vida misma?

    Ago 15, 2022
  • Tecnología

    Signal alertó a 1.900 usuarios sobre una amenaza de seguridad en Twilio

    Ago 16, 2022

    ¿Te ha salido “iPhone no disponible”? Te traemos la solución

    Ago 16, 2022

    Beneficios de los trámites online con certificación digital

    Ago 16, 2022

    ¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

    Ago 15, 2022

    ¿En qué se parece el generador de imágenes con IA de TikTok a DALL-E?

    Ago 15, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Móviles

LG abre un centro de investigación de tecnología 6G en Corea

Por Rosselyn BarroyetaEne 29, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aunque está por estrenarse el estándar 5G en los dispositivos del 2019, tal parece que los fabricantes asiáticos quieren seguir avanzando, pues se anunció que LG junto al Instituto Superior de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST), abrieron un centro de investigación para tecnología 6G en Corea del Sur.

Según el reporte del sitio The Korea Bizwire, LG y KAIST trabajarán juntos para desarrollar tecnologías centrales para la red inálambrica de sexta generación, 6G.

“Queremos asegurar las tecnologías centrales para la red inalámbrica de sexta generación antes de tiempo”, dijo la compañía.

“A la luz de la apertura del laboratorio 6G, reforzaremos para que la red móvil de próxima generación tome un papel de liderazgo en la estandarización global y cree nuevas oportunidades de negocios”, dijo Park Il-pyeong, director de tecnología de LG Electronics, durante el lanzamiento.

El nuevo Centro de Investigación LG-KAIST, se ubicará en Daejeon, en el campo del Instituto de Investigación KAIST.

Este instituto se fundó en 2006 y se centra en investigaciones de tecnologías de convergencia, por su parte, LG aprovechará el personal e infraestructura para asegurar “de manera preventiva” el desarrollo de la red 6G.

Con esto, Corea se convierte en el segundo país asiático en anunciar sus intenciones de desarrollar la red 6G lo más pronto posible. El primero fue China, que de acuerdo con los medios locales, empezarán las investigaciones de los sistemas inalámbricos 6G en 2020.

Si bien, los fabricantes prometen dispositivos con soporte 5G que permitirían alcanzar velocidades más rápidas, en Corea del Sur los principales operadores móviles también planean construir insfraestructuras que admitan vehículos autónomos, fábricas y ciudades inteligentes con soporte en esta red inalámbrica.

Sin embargo, la proyección con la tecnología 6G forma parte de los objetivos de comercialización para 2030, señala el medio. Asimismo, la Revista Internacional de Investigación de Ingeniería y Tecnología, afirma que el próximo 6G apunta a integrar satélites con cobertura global para proporcionar velocidades de datos más altas y conexiones de Internet más rápidas que el 5G.

Centro de Investigación Corea KAIST LG Redes 6G Redes Inalámbricas

Artículos Relacionados

Te enseñamos a ocultar aplicaciones en Android

La era de los dispositivos inalámbricos: ¿realmente son mejores?

LG se despide del mercado smartphones: ¿Qué significa esto para sus usuarios?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.