El acuerdo propuesto por Yahoo en el caso de las violaciones masivas de datos fue rechazado este lunes por una Juez que afirma que este acuerdo propuesto por la compañía no es «razonable».

En el período 2013-2016 Yahoo sufrió una violación de datos masiva, donde se reveló información personal de más de 3 mil millones de cuentas, un hecho señalado como la mayor brecha de datos de la historia.

Un acuerdo nada claro

Según menciona la fuente, este lunes la juez de distrito Lucy Koh en San José, California, declaró este acuerdo como «fundamentalmente justo, adecuado y razonable«, ya que, no determina de forma clara cual será el monto que las víctimas podrían recibir.

Si bien recordamos, Yahoo acordó un pago de USD $ 50 millones, más dos años de monitoreo de crédito gratuito para un aproximado de 200 millones de usuarios afectados en los Estados Unidos y unos 1000 millones en Israel.

Varios factores

La juez dijo que este acuerdo no revela el tamaño del fondo de liquidación ni mucho menos los costos del monitoreo crediticio, además de que el máximo de USD $ 35 millones en honorarios para los abogados de los demandantes es un monto «irrazonablemente alto».

Además de ello, la Juez afirma que el tribunal no pudo evaluar el daño sufrido por los usuarios, porque la misma Yahoo declaro públicamente  que la cantidad de usuarios afectados fue una estimación “inflada e inexacta”.

No existe una transparencia por parte de Yahoo

Koh mencionó que estas medidas también son tomadas, ya que, Yahoo no reveló oportunamente las violaciones de datos, sino que estas brechas de seguridad fueron expuestas por la compañía tiempo después de que ocurrieron.

Desafortunadamente, el acuerdo de conciliación, la notificación propuesta, la moción de aprobación preliminar y las presentaciones complementarias públicas y selladas continúan con este patrón de falta de transparencia

Finalmente,Verizon se muestra positivo ante esta medida, ya que, es una declaración que se hace en un juicio preliminar por lo que esta «confiado» de que existirá un «camino viable hacia adelante».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *