TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Dos compañías de ciberseguridad se asocian para expandir la tecnología blockchain alrededor del mundo

Por Romina MonteverdeEne 25, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

WISeKey  International Holding Ltd, una firma de seguridad cibernética y Cendee Sdn. Bhd., una filial de la empresa de inversión tecnológica con sede en Malasia Censof ha anunciado una asociación destinada a expandir la tecnología blockchain. Así se informó a través de un comunicado de prensa de este viernes 25 de enero publicado en el sitio web GlobeNewswire.

WISeKey es una compañía centrada en la seguridad en la autenticación e identificación por medio de una herramienta criptográfica conocida como Root of Trust. La compañía ha integrado de manera progresiva la tecnología Internet of Things (IoT) y la blockchain a su cartera.

Carlos Moreno, actual Vicepresidente de Alianzas Corporativas y Sociedad de WISeKey, considera a Censof como “un líder de mercado y un socio de confianza” que provee soluciones financieras y comerciales enfocadas en solventar las necesidades de agencias gubernamentales.

“Este acuerdo estratégico permite a Censof, y en particular a Cendee, aprovechar su experiencia en Ciberseguridad y Blockchain. Al combinarlos con la amplia cartera de servicios de Ciberseguridad de WISeKey y también fortalecer la oferta de Censof entre el gobierno y los clientes empresariales”.

La asociación de ambas compañías creará un “Centro de Excelencia Blockchain” en Malasia. Además de ello, ampliará la aplicación de dicha tecnología para los clientes de Censof a través de la filial Cendee.

WISeKey ya ha anunciado la creación de estructuras similares basadas en blockchain en Estados Unidos, América latina, China, India y África, y este proyecto conforma el último paso para lograr dicho objetivo. Malasia es el primer país del sudeste asiático con un ecosistema poderoso para ello, por lo que WISeKey se ha asociado de manera estratégica con expertos en la industria, en el gobierno y la academia para el desarrollo de la tecnología blockchain en el territorio.

Días atrás, WISeKey anunció también una asociación basada en blockchain con la fundación sin fines de lucro Race of Water, a fin de tomar medidas para reducir la contaminación de los océanos.

Cadena de Bloques Censof Ciberseguridad Malasia WISeKey

Artículos Relacionados

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

Operación de phishing en Facebook Messenger consigue sacar millones de dólares

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.