TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

Ago 10, 2022

¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

Ago 10, 2022

¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

Ago 10, 2022

Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

Ago 10, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

    Ago 10, 2022

    ¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

    Ago 10, 2022

    Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

    Ago 10, 2022

    Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

    Ago 10, 2022

    Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    ¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

    Ago 10, 2022

    Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

    Ago 10, 2022

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022

    ¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

    Ago 10, 2022

    La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

    Ago 10, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Astronautas del Apollo podrían haber encontrado una antigua roca terrestre en la Luna

Por Maria Hernández MéndezEne 25, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Pocos esperarían encontrar un antiguo trozo de roca terrestre en la superficie de la Luna. Sin embargo, de acuerdo a un estudio reciente, es probable que los astronautas del Apollo 14 en 1971 lo hayan hecho.

En este sentido, luego de llevar a cabo una serie de análisis de muestras de roca lunar traídos por los astronautas del Apollo 14, científicos creen haber encontrado restos sumamente antiguos de roca terrestre. Veamos cómo llegó allí.

Un antiguo trozo de roca terrestre en la Luna

El fragmento de roca fue encontrado por los astronautas del Apollo 14.

En 1971, los astronautas del Apolo trajeron a la Tierra muestras de materiales sustraídos de la superficie de la Luna para su análisis. Ahora, se ha descubierto que una de estas muestras podría contener restos antiguos de roca terrestre que fueron expulsados del planeta hace unos cuatro mil millones de años tras el impacto de un gran meteorito.

Este descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores encabezado por Jeremy Bellucci, perteneciente al Museo Sueco de Historia Natural, y Alexander Nemchin, de la Universidad Curtin en Australia. Para ello, realizaron análisis de las muestras de la superficie lunar recolectadas por los astronautas de la misión Apollo 14 que, para 1971, exploraron el mencionado satélite.

De esta forma, en una de las muestras se encontró una roca que contenía 2 gramos de cuarzo, feldespato y circón. Estos materiales son sumamente raros en la superficie lunar, pero son comunes en el planeta Tierra.

Adicionalmente, los análisis químicos posteriores indicaron que la roca se cristalizó en un entorno oxidado a temperaturas compatibles con las del subsuelo terrestre en etapas primitivas del planeta.

En añadido, las evidencias sugieren que esta roca se cristalizó hace unos cuatro billones de años, a unos 20 kilómetros bajo la superficie terrestre. Sin embargo, luego del poderoso impacto de un meteorito sobre la Tierra, el fragmento de roca quedó atrapado en la Luna hasta ser encontrado por los astronautas.

¿Cómo llegó este fragmento de roca terrestre hasta la Luna?

Así luce el fragmento de roca en cuestión. Créditos: NASA / LPI / USRA / Bellucci et al.

Luego de diversos análisis, los investigadores están bastante seguros de que este antiguo fragmento de roca tiene su origen en el planeta Tierra. En este sentido, se sugiere que, en épocas primitivas del planeta, cuando constantemente era bombardeada por meteoritos, un gran impacto pudo haber lanzado el fragmento de roca hasta la superficie lunar.

En este punto, vale acotar que, para la fecha, la Luna estaba aproximadamente tres veces más cerca de la Tierra de lo que está en la actualidad. Entonces, tras el poderoso impacto, el fragmento de roca viajó hasta el espacio, depositándose en la Luna.

Allí, la roca se derritió parcialmente y, posteriormente, fue víctima de un impacto ocurrido hace 3.900 millones de años que la enterró en las profundidades de la Luna. Sin embargo, volvió a la superficie gracias al impacto de otro meteorito ocurrido hace 26 millones de años.

En particular, esta colisión dio como resultado el Cone Crater, de 340 metros de ancho, que fue explorado por los astronautas del Apollo 14 hace 47 años. Así fue como este fragmento de roca viajó desde la Tierra hasta la Luna, para volver al planeta miles de años más tarde.

Referencia: Terrestrial-like zircon in a clast from an Apollo 14 breccia, (2019). https://doi.org/10.1016/j.epsl.2019.01.010

Apollo 14 Impacto Lunar Luna Roca

Artículos Relacionados

Conoce más sobre el cohete Mega Moon de la NASA, el caballo de batalla del programa Artemis

Buzz Aldrin y su importancia en la misión Apollo 11

¿Te lo perdiste? Te compartimos las mejores imágenes de la superluna de julio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.