El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que el crecimiento de la tecnología blockchain en Malta ha dado origen a importantes riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en su economía. La noticia fue publicada por el diario local The Times of Malta este miércoles 24 de enero.

Una misión del FMI ha catalogado como amenazas para su lucha contra el lavado de dinero el uso de la blockchain tanto en el sector financiero como aislada, así como los juegos remotos y el plan de ciudadanía por inversión del gobierno. La misión acotó que:

«El creciente número de entidades financieras bajo supervisión, el rápido desarrollo de nuevos productos, la evolución del entorno regulatorio y el endurecimiento del mercado laboral han puesto a la Autoridad de Servicios Financieros de Malta en una tensión considerable».

El FMI sugirió al país tomar medidas para garantizar que los proveedores de servicios relacionados con criptomonedas se sujeten a las normativas y requisito del AML. La institución reconoció la labor de la Unidad de Análisis de Inteligencia Financiera de Malta en el tema, la cual ha implementado medidas sólidas. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de acciones intensificadas y de carácter inmediato para acabar con las lagunas en los sistemas de supervisión y cumplimiento.

Tal como se informó anteriormente, el parlamento maltés ya ha dado pasos importantes en lo que respecta a la creación de un entorno regulatorio sólido y transparente para las criptomonedas y tecnología blockchain con la aprobación de tres proyectos de ley. El gobierno los promulgó como una estrategia para atraer operadores a la “isla blockchain”.

Por su parte, el primer ministro maltés, Joseph Muscat, se ha expresado de manera positiva sobre las criptomonedas alegando que son el futuro del dinero. Con dicho argumento, recalcó el gran impacto transformador que la tecnología blockchain ha tenido en diferentes áreas más allá de la financiera, incluyendo corporativas, cívicas y políticas.

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *