TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo distingue nuestro cerebro el toque personal y el contacto con otros?

Por Mary QuinteroEne 22, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La capacidad de distinguir entre el yo y los demás es extremadamente importante. Durante el primer período de la vida, los niños recién nacidos desarrollan una comprensión de dónde termina su propio cuerpo principalmente al ser tocados por quienes los cuidan.

Los problemas con el autoconcepto, como la capacidad de reconocer las propias acciones, son comunes en varios trastornos psiquiátricos. La mayoría de las personas no pueden hacerse cosquillas a sí mismos, pero algunos pacientes con esquizofrenia pueden hacerlo, lo que sugiere que su cerebro interpreta las percepciones sensoriales de su propio cuerpo de manera diferente.

En este sentido, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Linköping, en Suecia, muestra que nuestros cerebros parecen reducir la percepción sensorial de nuestra piel cuando la tocamos nosotros mismos.

El hallazgo aporta nueva información sobre cómo el cerebro es capaz de distinguir entre las sensaciones táctiles generadas por el toque de otro y el contacto personal.

Respuesta cerebral

La piel contiene receptores sensoriales que reaccionan al tacto, la presión y las variaciones térmicas. La información sobre el tacto se transmite de estos receptores a la médula espinal y al cerebro, donde la percepción se procesa en varios pasos en diferentes regiones del cerebro.

Los investigadores examinaron lo que sucede en varias partes del sistema nervioso cuando una persona es tocada por otra persona.

El equipo de investigación examinó lo que sucede en varias partes del sistema nervioso cuando una persona es tocada por otra persona, y comparó esto con el propio contacto personal.

Para el estudio, los investigadores llevaron a cabo varios experimentos en los cuales un grupo de voluntarios sanos se encontraban en una cámara de resonancia magnética, la cual registró la actividad cerebral.

Se les pidió a los participantes que se acariciaran el brazo lentamente con su propia mano, o se le solicitó a un asistente que les acariciaría el brazo de manera similar. Los investigadores examinaron la respuesta cerebral a estos estímulos.

Una clara diferencia

Los datos revelaron que el cerebro reduce el procesamiento de la percepción sensorial cuando se trata del contacto personal.

Rebecca Böhme, autora principal de la investigación.

En referencia a los resultados de los experimentos, la doctora Rebecca Böhme, académica en el Departamento de Medicina Clínica y Experimental y el Centro de Neurociencia Social y Afectiva, de la Universidad de Linköping y autora principal del estudio, expresó:

“Vimos una diferencia muy clara entre ser tocado por otra persona y el contacto personal. En este último caso, la actividad del cerebro se redujo en varias partes. Pudimos ver evidencia de que esta diferencia surge tan pronto como en la médula espinal, antes de que las percepciones sean procesadas en el cerebro”.

Los autores del estudio manifiestan que los resultados son compatibles con una teoría que sugiere que el cerebro intenta predecir las consecuencias sensoriales de todo lo que hacemos. Esto significa que no otorga tanta importancia a las percepciones sensoriales causadas por nuestros propios cuerpos.

Referencia: Distinction of self-produced touch and social touch at cortical and spinal cord levels. PNAS, 2019. http://doi.org/10.1073/pnas.1816278116

Cerebro Humano Contacto Físico Neurobiología Piel Sistema Nervioso

Artículos Relacionados

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Partículas tóxicas presentes en el aire pueden dañar al cerebro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.