TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos transforman células cancerígenas en células grasas evitando su diseminación

Por Maria Hernández MéndezEne 15, 20193 minutos de lectura
Así lucen las células cancerígenas bajo el microscopio.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientemente, un equipo de científicos ha logrado transformar células cancerígenas del ser humano en células de grasa, luego de un estudio piloto usando ratones como modelo experimental. Esto, a su vez, ha logrado detener el proceso de diseminación del cáncer en el organismo.

Lo mejor de todo es que para lograr estos resultados, los investigadores emplearon medicamentos aprobados por la FDA. Teniendo esto en cuenta, es probable que la investigación prosiga a partir de ensayos clínicos más avanzados, ofreciendo esperanza para los pacientes con cáncer.

Así fue como los científicos transformaron las células cancerígenas en grasa

Cuando la piel debe regenerarse o cuando empiezan a desarrollarse los órganos en el periodo fetal, las células del epitelio comienzan a diferenciarse para cambiar a un tipo de célula madre llamada mesénquima.

Posteriormente, estas células madre tienen el potencial de transformarse en cualquier célula que el organismo necesite. Así mismo, lo mismo puede ocurrir en el sentido opuesto.

Este proceso se llama transición epitelial-mesenquimatosa. Al respecto, diversas investigaciones han demostrado que las células cancerígenas usan este mecanismo, además de su opuesto, para diseminarse por el cuerpo y hacer metástasis.

A fin de buscar métodos para alterar este proceso en células cancerígenas, un grupo de investigadores le administraron un par de medicamentos a un grupo de ratones implantados con una forma agresiva de cáncer de mama humano.

Específicamente, se les administró un fármaco llamado rosiglitazona, usado para tratar la diabetes y trametinib, un medicamento usado para tratar el cáncer. Al hacer esto, las células cancerosas emplearon una de las vías de transformación planteadas anteriormente y, en lugar de diseminarse, empezaron a transformarse en células de grasa.

En otras palabras, al administrar los medicamentos, se indujo el proceso de adipogénesis, logrando que las células cancerígenas se transformaran en grasa. Adicionalmente, se observó que, a pesar de que no todas las células cancerosas se convirtieron en grasa, las que sí lo hicieron, se mantuvieron de esa forma.

Los resultados representan una esperanza en la lucha contra el cáncer

Los investigadores lograron transformar células cancerígenas en células grasas, evitando la metástasis.

A modo de síntesis, tras administrar rosiglitazona en conjunto con trametinib, los investigadores lograron que una buena parte de las células cancerígenas de los modelos experimentales se transformaran en células grasas.

En este sentido, las células de cáncer, además de transformarse, dejaron de diseminarse, lo que detuvo la metástasis. Además, estas células se mantuvieron de esta forma a lo largo de todo el experimento sin transformarse nuevamente en células cancerígenas.

Por tanto, los investigadores concluyen que esta combinación de medicamentos podría inhibir eficazmente la invasión, diseminación y formación de metástasis de las células cancerígenas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la investigación se encuentra en una etapa preclínica. Por tanto, aún queda un largo camino que recorrer antes de que el tratamiento sea aplicado a humanos.

Aun así, teniendo en cuenta que los medicamentos ya han sido aprobados por la FDA, se tienen más posibilidades de iniciar estudios clínicos lo antes posible. Por el momento, los científicos se encuentran trabajando a fin de continuar la línea de investigación con la esperanza de que, en el futuro, sea posible el desarrollo de mejores tratamientos contra el cáncer.

Referencia: Gain Fat—Lose Metastasis: Converting Invasive Breast Cancer Cells into Adipocytes Inhibits Cancer Metastasis, (2019). https://doi.org/10.1016/j.ccell.2018.12.002

Adipogénesis cancer Células Cancerígenas Células de Grasa Metástasis

Artículos Relacionados

Cáncer de mama se propaga más rápido por la noche, dice un estudio

Investigadores crean una tecnología que detecta la resistencia a los antibióticos y podría salvar muchas vidas en el futuro

Nuestras células producen tentáculos extraños para moverse y atacar a otras células

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.