Por lo general, las personas consideran que las bacterias son nocivas para la salud. Sin embargo, diversas investigaciones han demostrado que ciertas comunidades bacterianas son imprescindibles para gozar de un buen estado de salud. Tal es el caso del microbioma intestinal y su función sobre diversos procesos digestivos.

Ahora, recientemente, un equipo de investigadores sugiere que las comunidades de bacterias que se alojan en nuestra nariz podrían tener una función protectora que evita que nos contagiemos de ciertas enfermedades, como la gripe.

Las presencia de bacterias favorece un buen estado de salud

Una de las principales funciones de nuestra nariz es actuar como un filtro del aire que respiramos. En este sentido, la nariz tiene estructuras que capturan posibles patógenos antes de entrar al organismo, lo que podría causar daños.

Sin embargo, este mecanismo no es totalmente efectivo. En algunos casos, ciertos virus, como el de la gripe, pueden saltarse estos controles y atacar al organismo.

Teniendo esto en cuenta, un equipo de investigadores se propuso analizar si las bacterias que se encuentran normalmente dentro de la nariz y en la garganta influyen de alguna forma en la probabilidad de que una persona se enferme de gripe.

Para ello, los investigadores trabajaron con una base de datos proveniente del Estudio de Transmisión de la Gripe en Hogares de Nicaragua, llevado a cabo entre el 2012 y el 2014. En esta base de datos, se contempla información de 717 personas provenientes de 144 hogares con el objetivo de estudiar la propagación del virus de la gripe.

En este caso, los investigadores se centraron en 537 participantes que no tenían gripe cuando inició el estudio. Así, se tomaron muestras de las bacterias provenientes de la nariz y la garganta de cada uno de los participantes y, posteriormente, se llevó a cabo una secuenciación genética.

El objetivo era corroborar si algunas de las bacterias de la nariz y la garganta influyen sobre las probabilidades de enfermarse de gripe. De esta manera, se descubrió que algunas comunidades bacterianas tienen una función protectora contra el virus de la influenza.

Las comunidades bacterianas dentro de la nariz funcionan como escudo protector contra la gripe

La presencia de determinadas comunidades bacterianas influye sobre las probabilidades de enfermar de gripe.

Tras analizar los datos y ajustar la influencia de determinados factores, tales como la edad y la exposición al humo de tabaco, los investigadores descubrieron que algunas bacterias presentes en la nariz y en la garganta, funcionan como un escudo protector contra la gripe.

Específicamente, se plantea que cinco grupos diferentes de bacterias, tienen una importante función protectora contra esta enfermedad. La comunidad identificada de mayor importancia recibe el nombre de CST 4 e incluye niveles altos de bacterias tales como Fusobacterium 1, Neisseria 2 y Streptococcus 1.

En este sentido, se observó que las personas con estas comunidades bacterianas en sus estructuras nasales tenían menos probabilidades de contraer gripe. Al respecto, los investigadores plantean que estos resultados podrían inspirar el desarrollo de nuevos tratamientos contra enfermedades infecciosas que atacan al sistema respiratorio, como la gripe y la neumonía.

Sin embargo, es de tener en cuenta que se requieren otros estudios para corroborar los resultados. Por el momento, los investigadores se encuentran trabajando a fin de descubrir formas de manipular las bacterias a fin de prevenir enfermedades.

Referencia: The respiratory microbiome and susceptibility to influenza virus infection, (2019). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0207898

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *