TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

Jun 27, 2022

¿Crees que silenciar tu teléfono te hará libre de estrés? Debemos decirte que produce todo lo contrario

Jun 27, 2022

Patógeno mortal se multiplica mediante relaciones sexuales y muestra resistencia a los medicamentos, según una reciente investigación

Jun 27, 2022

¿Te gusta el café? Hay una app de Android que puede determinar cómo están tostados los granos del café

Jun 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

    Jun 27, 2022

    Patógeno mortal se multiplica mediante relaciones sexuales y muestra resistencia a los medicamentos, según una reciente investigación

    Jun 27, 2022

    Estas son las características que deben tener los huevos para ser considerados orgánicos

    Jun 27, 2022

    ¿Por qué temblamos cuando hace frío? La respuesta está en el cerebro

    Jun 27, 2022

    Esta es la razón por la que tienes recuerdos vergonzosos antes de dormir

    Jun 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Crees que silenciar tu teléfono te hará libre de estrés? Debemos decirte que produce todo lo contrario

    Jun 27, 2022

    ¿Te gusta el café? Hay una app de Android que puede determinar cómo están tostados los granos del café

    Jun 27, 2022

    ¿Cómo usar texto a voz para PC?

    Jun 27, 2022

    Te enseñamos cómo cargar varias carpetas en Google Drive de una sola vez

    Jun 27, 2022

    Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

    Jun 27, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿En qué se parece el hambre a la curiosidad?, esto dice la ciencia

Por Maria Hernández MéndezEne 11, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La curiosidad es un arma de doble filo. No por nada muchos son fieles creyentes de que “la curiosidad mató al gato”. Sin embargo, este deseo por explorar y entender las cosas ha sido el motor de los más importantes descubrimientos para la humanidad.

Sobre este tema, recientemente, un equipo de científicos descubrió que, a nivel cerebral, la curiosidad es más similar al hambre de lo que muchos piensan. Quizás, de allí deriva la frase “estar hambriento por conocimiento”.

Se pone a prueba el poder de la curiosidad

Algunos definen la curiosidad como hambre por conocimiento, y es posible que esto no sea tan descabellado como puede parecer. Para investigarlo, un equipo de científicos diseñó un experimento en el que se mezcló comida, magia y juego.

En un primer momento, se le solicitó a los participantes que observaran un video corto sobre un truco de magia o una foto de comida. Posteriormente, se les indicó que debían calificar, en una escala de siete puntos, qué tanta curiosidad les generaba el truco de magia o qué tanto deseo sentían por comer los alimentos que se les habían enseñado.

La idea era saber si tenían la motivación suficiente como para apostar por conocer el truco o comerse los alimentos. Antes de tomar esta decisión, a los participantes se les mostraba una rueda, similar a las de los juegos estilo “Rueda de la Fortuna”, en la que se señalaban sus probabilidades de ganar la apuesta.

En algunos casos estas probabilidades eran del 17% y en otras del 83%. Específicamente, si la persona apostaba y la rueda terminaba en una posición ganadora, los participantes podían saber el secreto detrás del truco o comer los alimentos que se les habían mostrado.

Sin embargo, si la rueda terminaba en una posición perdedora, los participantes recibirían una descarga eléctrica. Así, en un primer momento, se observó que los participantes eran más propensos a apostar cuando tenían más probabilidades de ganar.

No obstante, algo que llamó la atención de los investigadores fue que a medida que las puntuaciones de curiosidad o hambre eran mayores, aumentaban las probabilidades de que las personas apostaran, a pesar de correr el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.

Esto significa que, tanto el hambre como la curiosidad, eran lo suficientemente poderosas como para hacer que las personas asuman ciertos riesgos.

La curiosidad puede ser tan irresistible como el hambre

A nivel cerebral, el hambre y la curiosidad se activan de forma similar.

Tal como vemos, la curiosidad y el hambre pueden motivarnos a asumir comportamientos de riesgo, pero las similitudes pueden ir más allá de esto.

Para profundizar en esta relación, los investigadores repitieron el experimento; pero esta vez se midió la actividad cerebral de los participantes a partir de una resonancia magnética funcional mientras participaban del juego.

De forma asombrosa, se observó que, tanto el hambre como la curiosidad, se mostraron relacionadas a una mayor activación del cuerpo estriado. El cuerpo estriado es una estructura cerebral asociada a la percepción de incentivos. En pocas palabras, esta estructura está encargada de procesar nuestros deseos.

Adicionalmente, en estudios posteriores, se observó que el cuerpo estriado también se activaba cuando los participantes apostaban por respuestas en juegos tipo trivia. Estos resultados sugieren que la curiosidad, tanto perceptiva como epistémica, y el deseo por comer, se originan en esta estructura cerebral.

Tal como vemos, el hambre y el deseo por aprender, tienen una base común a nivel neurológico. En este sentido, podría decirse que la curiosidad es una necesidad equiparable a necesidades fisiológicas, como comer. Es decir, el hambre por conocimiento puede ser tan irresistible como el hambre real.

Referencia: Hunger for Knowledge: How the Irresistible Lure of Curiosity is 2 Generated in the Brain, (2018). https://doi.org/10.1101/473975

Aprender Cuerpo Estriado Curiosidad Hambre

Artículos Relacionados

Esta es la verdadera razón por la que tantas personas mueren de hambre en el mundo

Científicos descubren que la sensación de hambre podría fomentar el aprendizaje

Sabor y textura: ¿las moscas eligen sus alimentos como los humanos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.