TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

Jun 30, 2022

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Aunque no lo creas, la comida chatarra puede hacerte escoger opciones más saludables

Por Mary QuinteroEne 11, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Duke encontró que la presentación de alimentos más saludables, pero no muy apetecibles, junto con los menos saludables, pero sabrosos, puede aumentar las posibilidades de que el consumidor elija la opción más saludable.

Los investigadores llegaron a esta conclusión luego de realizar una prueba en la que pidieron a los participantes del estudio que evaluaran la utilidad y el sabor de los productos, y luego seleccionaran uno de ellos, cambiando otros productos de su entorno.

Deseable o saludable

Con el propósito de reducir las tasas crecientes de obesidad, los restaurantes de comida rápida y las cadenas de supermercados presentan opciones nuevas y más saludables,  como ensaladas, sándwiches de pan integral o bebidas sin azúcar, así como información sobre el valor nutricional de los alimentos en el menú o en el empaque.

La comida saludable suele estar separada del resto de la comida, lo que podría no ser la estrategia más eficiente para cambiar los hábitos alimentarios de la población.

Sin embargo, la investigación del mercado muestra que esta política no afecta en gran medida los hábitos alimentarios de las personas.

Una explicación de la ineficacia de usar opciones saludables en el menú puede ser que generalmente se muestran por separado, lo que puede parecer menos deseable para los consumidores que otras opciones del menú principal.

Con esto en mente, el equipo de investigadores realizó un experimento en el que 79 participantes tuvieron que hacer una elección a favor de ciertos productos, entre los cuales se encontraban algunas alternativas saludables.

Al comienzo del experimento, se les pidió a los participantes que calificaran cada producto en función de cuán deseable o cuán saludable consideraban el producto.

Después de eso, a los participantes se les mostraron dos pares de productos. Por ejemplo, si un participante consideró que las galletas y una barra de chocolate son sabrosas, pero no saludables, y el atún enlatado y las espinacas picadas, saludables, pero no muy sabrosas, cada participante tuvo que elegir, en primer caso, entre atún y espinacas o galletas y espinacas, y en segundo caso, atún y chocolate o galletas y chocolate.

Los científicos midieron la proporción de las elecciones realizadas, y también analizaron los movimientos oculares hacia ciertos productos.

El contexto influye en la elección

Los resultados revelaron que cuando los participantes tuvieron la opción de elegir una opción sabrosa pero poco saludable, que estaba al lado de una opción saludable, casi siempre elegían la comida poco saludable.

Los autores señalan que sería conveniente y efectivo “diluir” las opciones saludables entre la sección de bocadillos.

Sin embargo, cuando una opción saludable se colocó junto a alternativas poco saludables, aproximadamente la mitad de los participantes eligió la opción saludable.

El investigador Scott Huettel, profesor en el Departamento de Psicología y Neurociencia de la Universidad de Duke y coautor del estudio, se refirió a los resultados del experimento y explicó:

“En nuestro estudio observamos que a las personas a las que se les presentó un alimento saludable y otro no saludable, la mayoría de las veces escogió en función del sabor y eligió la opción menos saludable. Pero cuando se agregaron más opciones no saludables, parece que repentinamente las opciones saludables se destacaron, y su elección se hizo más frecuente”.

Los resultados del estudio pueden tener importancia práctica. En los restaurantes y las tiendas de comestibles, la comida saludable suele estar separada del resto de la comida, lo que podría no ser la estrategia más eficiente para cambiar los hábitos alimentarios de la población; en su opinión, los autores señalan que una manera más conveniente y efectiva sería “diluir” las opciones saludables entre la sección de bocadillos.

Referencia: Indulgent Foods Can Paradoxically Promote Disciplined Dietary Choices. Psychological Science, 2019. https://doi.org/10.1177/0956797618817509

Alimentos Hábitos de alimentación Nutrición Obesidad Psicología Sobrepeso

Artículos Relacionados

Estas son las características que deben tener los huevos para ser considerados orgánicos

Dejar el pasado atrás: investigación propone que la psicología se enfoque en una mejor comprensión del futuro

¿Por qué el cerebro ve el mundo de forma diferente? Te explicamos qué es el realismo ingenuo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.