TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Harto de usar Zoom? Te presentamos 8 alternativas a la app para tus videoconferencias

Jun 25, 2022

Virtual Land: ¿qué es y por qué todos quieren un terreno allí?

Jun 25, 2022

Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

Jun 25, 2022

Review: Maono PM500, el micrófono definitivo para tus streamings

Jun 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    ¿Quieres casarte en una boda medieval? Recuerda incluir estas tradiciones perturbadoras

    Jun 25, 2022

    Dolorosos y mortales: así eran los partos en la época victoriana

    Jun 24, 2022

    ¿Qué es el “reiki” y cómo puede ayudarte a reducir el estrés?

    Jun 24, 2022

    Monedas antiguas tendrían la evidencia más clara de que la supernova 1054 también fue vista en el mundo cristiano

    Jun 24, 2022
  • Tecnología

    ¿Harto de usar Zoom? Te presentamos 8 alternativas a la app para tus videoconferencias

    Jun 25, 2022

    Virtual Land: ¿qué es y por qué todos quieren un terreno allí?

    Jun 25, 2022

    Review: Maono PM500, el micrófono definitivo para tus streamings

    Jun 25, 2022

    YouTube, Twitch, TikTok e Instagram: ¿Cuál es la plataforma más difícil para la creación de contenido?

    Jun 25, 2022

    Te contamos todo lo que sabemos sobre los vehículos impulsados por orina

    Jun 24, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Empresas

Wikipedia agrega Google Translate como herramienta de traducción de contenido

Por Madelein BarrosEne 10, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La fundación Wikimedia podría estar cumpliendo con su promesa fundamental de otorgar “todo el conocimiento del mundo, de forma gratuita y en su propio idioma” gracias al apoyo de Google Translate, que ahora formará parte de la herramienta de traducción del contenido que los editores humanos podrán usar para agregar contenido a Wikipedia.

 

El anuncio fue realizado por la propia fundación en su portal web, y en el comunicado resaltan la posibilidad ahora existente para los editores de aprovechar las funciones de uno de los sistemas de traducción automática más avanzado de la actualidad, para así generar traducciones iniciales, que por supuesto, luego deben ser revisadas y editadas para facilitar la lectura de quien esté interesado.

Según las estimaciones de distintos estudios, existen aproximadamente más de 7.00 idiomas a nivel mundial, y Wikipedia existe en 300 países. Por lo mismo, en el artículo, exponen el caso del idioma árabe el cual cuenta con más de 420 millones de hablantes – prácticamente el idioma más hablado en el mundo –.

Como punto de partida para esta asociación con Google, Wikimedia resalta el impresionante hecho de que tan solo el 3% del contenido en Internet se encuentra disponible en idioma árabe. Es por eso que la fundación, hoy más que nunca, quiso dar el primer paso y empezar a generar cambios.

La fundación se encuentra más que emocionada por esta colaboración con el sistema de traducción, ya que indican que es una de las solicitudes más repetidas entre la comunidad de sus editores voluntarios.

Además de proporcionar traducciones más precisas, este apoyo por parte Google también cuenta con soporte para 15 idiomas más, lo que estaría incluyendo al Hausa, Kurdo (Kurmanji), Yoruba y Zulu al portafolio de los idiomas disponibles en la plataforma de Wikipedia.

Wikimedia en su anuncio fue muy específico y resalta que esta asociación es solo un “medio para un fin”, es decir, que ni la fundación compartirá datos con el gigante de la tecnología, ni viceversa.

Fundación Wikimedia Google Google Translate Herramienta de Traducción Wikimedia wikipedia Zulu

Artículos Relacionados

Google advierte sobre el spyware de nivel empresarial que se dirige a dispositivos Android e iOS

Google añade una nueva etiqueta que facilita la búsqueda y el apoyo a empresas propiedad de LGBTQ+

Google pagará por el contenido de Wikipedia que muestra su motor de búsqueda

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.