TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Director Técnico de Samsung NEXT considera que la descentralización es más importante que la blockchain

Por Romina MonteverdeEne 10, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un ejecutivo de Samsung NEXT, compañía surcoreana de tecnología innovadora, ha concedido una entrevista a la revista informática JAX este jueves 10 de enero, en la cual declara que la descentralización ha sido un fenómeno más importante que la blockchain.

Ricardo J. Méndez ocupa el cargo de Director Técnico de Samsung NEXT, quien durante una entrevista con JAX, ha definido la descentralización como un fenómeno que tiene que “tiene que ver con la libertad, la flexibilidad y la elección”. A ello, agregó que:

“Técnicamente, se trata de mover las actividades lejos de un controlador central y hacia una red de participantes que interactúan sobre la base de un protocolo compartido. Al hacerlo, cambia el equilibrio de poder hacia el usuario, lo que les permite elegir entre proveedores y permite que surjan una gran cantidad de enfoques y perspectivas”.

Cuando se le preguntó sobre el futuro de la tecnología blockchain, Méndez pronosticó su consolidación para el año próximo, siempre se apliquen cambios a las estructuras centralizadas.

También se hizo referencia a un comentario emitido por un orador en la Conferencia de Tecnología Blockchain del 2018, en la que un orador aseguró que la descentralización de más importante que la blockchain. Se le preguntó si estaba de acuerdo, y respondió:

“Sin duda. Blockchain es solo una herramienta más, y una que puede ayudar en contextos descentralizados, pero una herramienta siempre es menos importante que la meta”.

Ahora bien, en cuanto a la relación entre la descentralización y la privacidad, mencionó a las criptomonedas mencionó que:

“Simplemente no es una garantía. Solo necesita ver la mayoría de las criptomonedas, que están completamente descentralizadas pero también son 100% públicas; su pseudonimo solo debe romperse una vez”.

Dichos comentarios nuevamente ubican al gigante surcoreano Samsung en el grupo de compañías tecnológicas que valoran más los aspectos ideológicos de la tecnología blockchain más que sus aplicaciones, que según muchos no van más allá de cadenas de suministro, costos y papeleo.

Descentralización entrevista Privacidad Ricardo J. Mendez Samsung NEXT

Artículos Relacionados

¿Han despedido a personas por una publicación en redes sociales?

Google planea eliminar tus recordatorios de asistente basados ​​en la ubicación

Neural Voice Camouflage: la herramienta que evitará que graben tu voz

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.