TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos planean diseñar genéticamente un tomate picante

Por Mary QuinteroEne 9, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Al ser utilizados para elaborar todo tipo de salsas y condimentos, ser un encantador acompañante de sándwiches, hamburguesas, ensaladas y más, los tomates representan un elemento básico de la dieta occidental. Sin embargo, un tomate en sí no tiene mucho sabor.

Pero, un grupo de investigadores manifiesta que los suaves frutos rojos podrían ser diseñados genéticamente para comenzar a producir capsaicina, el compuesto químico que produce el picor a los pimientos, debido a la estrecha relación evolutiva de los tomates con los pimientos.

Más que sabor

Las dos especies se separaron hace unos 19 millones de años, que en términos evolutivos no es mucho tiempo, y la reciente secuenciación del genoma del tomate reveló que en realidad todavía poseen el marco genético para producir capsaicina.

Los pimientos se distinguen por ser un cultivo especialmente laborioso, lo que dificulta a los agricultores mantener una producción consistente.

Los genes relevantes normalmente no están activos, pero con las nuevas técnicas de ingeniería genética, investigadores de Brasil e Irlanda dicen que los tomates podrían ser modificados para que produzcan el compuesto picante.

El potencial culinario de un tomate picante tienta el paladar, y a pesar de las innumerables recetas que podrían elaborarse y los beneficios gastronómicos, la verdadera razón para hacer tomates picantes es económica.

Existen 23 tipos diferentes de capsaicinoides, y muchas de esas moléculas tienen una serie de usos que van más allá de agregarle picor a las comidas. El compuesto se ha mostrado prometedor en ensayos farmacéuticos como tratamiento para el daño nervioso y el dolor asociado, así como para bajar de peso. Adicionalmente cuenta con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, y se ha demostrado que algunas de sus moléculas evitan el desarrollo de tumores.

Difícil de producir

Estas propiedades hacen que los capsaicinoides sean de gran interés, no sólo para los chefs, sino para la gran industria farmacéutica, la cual encuentra en este compuesto un objetivo altamente deseable. El problema es que son difíciles de producir comercialmente en masa.

Las variedades picantes de la planta de pimiento, conocida como el género Capsicum, generalmente se cultivan en entornos de campo abierto, lo que las hace más vulnerables a las condiciones ambientales que terminan influyendo negativamente en rendimientos más altos.

Su sensibilidad a las altas temperaturas del aire, la concentración de dióxido de carbono y la precipitación, hacen que las plantas de pimiento sean un cultivo especialmente laborioso, lo que dificulta a los agricultores mantener niveles consistentes en todo un cultivo.

Los tomates son muy fáciles de producir en masa.

En contraste, los tomates son muy fáciles de producir en masa porque son menos sensibles a los factores ambientales, además suelen cultivarse en interiores en lugar de en un entorno de campo abierto.

Producción masiva

Considerando estas facilidades y el hecho que los tomates poseen el marco genético para producir capsaicina, los científicos creen que valiéndose de los avances de la ingeniería genética, podrían utilizar la fruta como un vehículo potencial para la producción masiva de capsaicinoides.

Sin embargo, el proceso de modificar genéticamente una especie de tomate para generar el compuesto naturalmente es un desafío, y determinar qué genes son directamente responsables de su producción llevará tiempo.

Dicho esto, los investigadores están trabajando para lograr ese objetivo, y es posible que no pase mucho tiempo antes de que veamos un tomate picante.

Referencia: Capsaicinoids: Pungency beyond Capsicum. Trends in Plant Science, 2018. https://doi.org/10.1016/j.tplants.2018.11.001

Agricultura Industria Farmacéutica Modificación Genética Nuevas Técnicas Picante Tomates

Artículos Relacionados

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Nueva técnica para inyectar oxígeno en la sangre podría reemplazar a la respiración asistida

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.