TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El sol se convertirá en una joya cósmica gigante una vez que muera

Por Mary QuinteroEne 9, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una de las implicaciones de los resultados de un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de astrónomos, sugiere que en miles de millones de años en el futuro, nuestro Sol muerto se transformará en una joya cósmica gigante.

El estudio se centra en una clase de objetos estelares conocidos como enanas blancas, los remanentes (relativamente) pequeños y densos de estrellas más grandes, como el Sol, que han arrojado sus capas externas, han gastado la mayor parte de su combustible y gradualmente se han ido enfriando.

No una supernova

Hace medio siglo, los teóricos predijeron que las enanas blancas se solidificarían en el cristal con el tiempo, y la nueva investigación ha encontrado que este es realmente el caso.

Cuando una estrella de masa media como nuestro Sol muere, no marca su paso con el glorioso espectáculo de una supernova. En cambio, al haber agotado su reserva de hidrógeno, se convertirá en un poderoso gigante rojo y, finalmente, al quedarse sin combustible nuclear, volará sus capas externas, dejando solo su núcleo.

Este núcleo se conoce como una enana blanca.

Los investigadores puntualizan que todas las enanas blancas se cristalizarán en algún momento de su evolución.

Debido a que los ciclos de vida de las enanas blancas son tan bien conocidos, los astrónomos pueden usarlos como una herramienta para estimar la edad de las poblaciones de estrellas cercanas.

Por lo tanto, obtener una mayor comprensión de cómo la cristalización puede evitar el proceso de enfriamiento, esencialmente haciendo que las estrellas parezcan más jóvenes de lo que realmente son, ayudaría a los astrónomos a mejorar la precisión de la técnica de datación de las enanas blancas.

Cristales en el cielo

Usando datos de fotometría y paralaje, un equipo de astrónomos se dispuso a encontrar evidencia directa de la cristalización de las enanas blancas.

Para tal fin, los investigadores analizaron los datos recopilados por la nave espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea, lanzada en diciembre de 2013 con el propósito de construir un ambicioso mapa tridimensional de la Vía Láctea, el cual contendría unos mil millones de objetos astronómicos.

Luego de que observaron las mediciones de Gaia de aproximadamente 15.000 enanas blancas, todas ubicadas en un rango de 330 años luz del sol, los datos revelaron un extraño “apilamiento”: una sobreabundancia de enanas blancas con ciertos colores y brillos que no pueden explicarse por las masas o las edades de los objetos.

El trabajo de modelado sugirió que el apilamiento fue causado por la cristalización de los interiores de las enanas blancas, que liberaron suficiente calor para reducir la velocidad de enfriamiento.

Ilustración artística de una enana blanca en proceso de solidificación.

Antes de la cristalización, se cree que los átomos se empaquetan tan estrechamente en el núcleo de la enana blanca que sus electrones se desprenden, dejando un gas conductor de electrones y núcleos cargados positivamente en forma fluida.

Cuando se produce la transición, los átomos en el interior súper denso de la estrella se forman en una estructura ordenada y se solidifican, de manera similar a cómo el agua líquida se transforma en hielo.

El físico Pier-Emmanuel Tremblay, catedrático en la Universidad de Warwick en Reino Unido, y coautor de la investigación, explicó:

“Esta es la primera evidencia directa de que las enanas blancas se cristalizan. Hace 50 años se predijo que debido a la cristalización, deberíamos observar un aumento en el número de enanas blancas en ciertas luminosidades y colores, y esto es  precisamente lo que hemos observado”.

Los investigadores puntualizan que todas las enanas blancas se cristalizarán en algún momento de su evolución. Esto significa que miles de millones de enanas blancas en nuestra galaxia ya han completado el proceso y son esencialmente esferas de cristal en el cielo. El Sol mismo se convertirá en un cristal gigante en unos 10 mil millones de años.

Referencia: Core crystallization and pile-up in the cooling sequence of evolving white dwarfs. Nature, 2019. https://doi.org/10.1038/s41586-018-0791-x

Astronomía Cristales Cristalización Estrellas Sol universo

Artículos Relacionados

¿Cómo será el futuro del sistema solar?

Monedas antiguas tendrían la evidencia más clara de que la supernova 1054 también fue vista en el mundo cristiano

Así mueren las estrellas hipergigantes, según nuevas estimaciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.