TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué las heridas sanan más rápido durante el día?

Por Maria Hernández MéndezEne 9, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los ritmos circadianos del organismo son procesos de gran importancia que determinan una buena parte del funcionamiento biológico. No por nada los malos hábitos de sueño se han relacionado a mayores riesgos de sufrir peligrosas enfermedades. En este caso, se ha observado que, en atención al ritmo circadiano, nuestra piel sana a mayor velocidad durante el día que durante la noche.

Como veremos más adelante, durante el día, nuestro organismo segrega una serie de sustancias que hacen que nuestra piel sane más rápido. Esto podría tener implicaciones a la hora de desarrollar protocolos quirúrgicos que promuevan un mejor proceso de recuperación.

Nuestra piel también tiene un ritmo circadiano

El ritmo circadiano, también llamado reloj biológico, es determinante en una buena parte de nuestros procesos orgánicos. Así, cuando nuestro ritmo circadiano se ve afectado por cualquier razón, aumentan las probabilidades de sufrir peligrosas enfermedades. Por ejemplo, estudios sugieren que el insomnio aumenta el riesgo de padecer demencia y otros trastornos.

El encargado de estos ritmos es el hipotálamo, una estructura que se encuentra en el cerebro. Sin embargo, todo nuestro organismo se ve afectado por este. Así, nuestra piel no escapa de la influencia de los ritmos circadianos.

Al respecto, se ha demostrado que el ritmo circadiano influye sobre las células de fibroblastos en la piel. Estas células tienen la función de producir colágeno y otras proteínas reparadoras de la piel cuando esta sufre alguna herida.

No obstante, para desplazarse por el organismo, los fibroblastos dependen de una proteína denominada actina. Esta proteína se produce en mayor cantidad durante el día que durante la noche. Para el momento, no se tienen certezas respecto a las causas de esto.

Sin embargo, se cree que, teniendo en cuenta que durante el día las personas son más activas y propensas a herirse, nuestros cuerpos han evolucionado defensas para ser más fuertes en los momentos de mayor vulnerabilidad.

En este sentido, durante el día se producen mayores niveles de esta proteína, lo que favorece el transporte de fibroblastos hacia las zonas heridas de la piel. Por esta razón, nuestra piel sana más rápido en el día que en la noche.

Las heridas sanan más rápido durante el día

Las lesiones diurnas pueden sanar hasta dos veces más rápido que las heridas ocurridas en la noche.

A fin de investigar este fenómeno, un equipo de científicos estudió cultivos de piel y muestras de piel en ratones vivos. En particular, los investigadores se centraron en la rapidez de curación de las heridas según el momento del día.

Tal como se esperaba, se observaron mayores niveles de actina y fibroblastos durante el día, favoreciendo una sanación cutánea más rápida. De hecho, se descubrió que, durante el día, las lesiones sanaban hasta dos veces más rápido que durante la noche. Igualmente, al analizar el fenómeno en piel humana, se encontraron resultados semejantes.

Al examinar registros médicos sobre víctimas de quemaduras accidentales, se descubrió que las personas que resultaron heridas en la noche, demoraron hasta 60% más tiempo en sanar que las personas quemadas en el día. En promedio, las quemaduras nocturnas tardaron 27 días en sanar, mientras que las diurnas sanaron en tan solo 17 días.

Finalmente, los investigadores plantean que estos resultados tienen importantes implicaciones en el campo de la cirugía. Así, es posible el diseño de protocolos quirúrgicos que favorezcan un mejor proceso de recuperación al tener en cuenta el ritmo circadiano, además de estrategias para modificarlo por el bien de los pacientes.

Referencia: Circadian actin dynamics drive rhythmic fibroblast mobilization during wound healing. https://www.doi.org/10.1126/scitranslmed.aal2774

Actina Fibroblastos Heridas Piel Ritmo Circadiano

Artículos Relacionados

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

¿Por qué los labios humanos son de color rojo?

¿Mañana o noche? Según un nuevo estudio, este sería el momento óptimo para hacer ejercicio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.