TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Estos fósiles de australopithecus son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba

Jun 27, 2022

¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

Jun 27, 2022

¿Crees que silenciar tu teléfono te hará libre de estrés? Debemos decirte que produce todo lo contrario

Jun 27, 2022

Patógeno mortal se multiplica mediante relaciones sexuales y muestra resistencia a los medicamentos, según una reciente investigación

Jun 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Estos fósiles de australopithecus son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba

    Jun 27, 2022

    ¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

    Jun 27, 2022

    Patógeno mortal se multiplica mediante relaciones sexuales y muestra resistencia a los medicamentos, según una reciente investigación

    Jun 27, 2022

    Estas son las características que deben tener los huevos para ser considerados orgánicos

    Jun 27, 2022

    ¿Por qué temblamos cuando hace frío? La respuesta está en el cerebro

    Jun 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Crees que silenciar tu teléfono te hará libre de estrés? Debemos decirte que produce todo lo contrario

    Jun 27, 2022

    ¿Te gusta el café? Hay una app de Android que puede determinar cómo están tostados los granos del café

    Jun 27, 2022

    ¿Cómo usar texto a voz para PC?

    Jun 27, 2022

    Te enseñamos cómo cargar varias carpetas en Google Drive de una sola vez

    Jun 27, 2022

    Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

    Jun 27, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Astrónomos descubren exoplaneta que podría albergar agua líquida

Por Maria Hernández MéndezEne 9, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la búsqueda de otros planetas habitables en el universo, los científicos han descubierto una gran cantidad de exoplanetas con características extraordinarias. Así, recientemente, se ha descubierto un exoplaneta cuyo tamaño es dos veces más grande que la Tierra y que, dadas sus características, podría albergar agua líquida.

Así, se trata de un exoplaneta con características poco comunes que plantea un sinfín de posibilidades en el campo de la investigación espacial. Por tanto, los científicos se muestran emocionados por seguir develando los misterios que se esconden más allá de nuestro Sistema Solar.

Un raro exoplaneta casi dos veces más grande que la Tierra

Así luciría el planeta K2-288Bb. Créditos: NASA.

Un exoplaneta es un planeta que orbita una estrella fuera de nuestro sistema solar. Gracias a los avances tecnológicos de las últimas décadas, son muchos los exoplanetas que se han descubierto recientemente. Por ejemplo, hace unas semanas, se reportó el descubrimiento de un par de planetas que podrían estar repletos de piedras preciosas como rubíes y zafiros.

En este caso, astrónomos de la NASA han descubierto un exoplaneta, denominado K2-288Bb que podría albergar agua líquida en su superficie. Adicionalmente, otra característica llamativa de este planeta es su gran tamaño.

Pocos planetas que orbitan cerca de sus estrellas son más de 1,5 veces más grandes que el planeta Tierra. Sin embargo, de acuerdo a las estimaciones, K2-288Bb tiene aproximadamente 1,9 veces el tamaño de la Tierra.

Así, se plantea que este planeta tiene la mitad del tamaño de Neptuno. Adicionalmente, todo parece indicar que K2-288Bb podría ser rico en gas y tener una superficie rocosa.

Específicamente, el nuevo exoplaneta se encuentra ubicado en la constelación de Tauro, a unos 226 años luz de distancia de la Tierra. Allí, K2-288Bb orbita en torno a una de dos estrellas frías, separadas por miles de millones de kilómetros, que conforman el sistema estelar K2-288.

La más pequeña de estas estrellas, en torno a la cual orbita este exoplaneta, tiene un tercio de tamaño en relación al Sol. Por su parte, la otra estrella, tiene la mitad del tamaño de nuestra estrella regente. Esto implica que K2-288Bb está dentro de la zona habitable de su estrella, por lo que es posible que haya agua líquida en su superficie.

¡Larga vida al telescopio Kepler!

Tras nueve años de funcionamiento, el telescopio Kepler ha ayudado al descubrimiento de más de 2.600 planetas.

Este descubrimiento fue realizado gracias a datos provenientes del telescopio espacial Kepler de la NASA, que se quedó sin combustible en octubre del año pasado. Así, tras nueve años continuos de funcionamiento, el telescopio Kepler permitió la identificación de más de 2.600 nuevos planetas.

De todos estos planetas, unos 50 podrían tener el mismo tamaño y temperatura que el planeta Tierra. En este sentido, los datos del telescopio han ayudado a los científicos a descubrir una gran cantidad de nuevos planetas y analizar su superficie.

En este sentido, nos permite estar cada vez más cerca de encontrar planetas con características similares a la Tierra que pudiesen albergar vida. No obstante, ya el telescopio espacial Kepler se encuentra fuera de servicio; aunque esto no quiere decir que la NASA haya desistido de su misión.

Por el momento, se esperan datos de un nuevo telescopio espacial, llamado Satélite de Levantamiento de Exoplanetas en Transición (TESS, por sus siglas en inglés), que comenzó a operar durante el mes de abril. A partir de ello, se pretende examinar 200.000 estrellas cercanas y, al mismo tiempo, buscar planetas similares a la Tierra.

Referencia: Reddy, F. (2019). Citizen Scientists Find New World with NASA Telescope. NASA

Exoplaneta Exploración espacial K2-288Bb Telescopio Kepler

Artículos Relacionados

China prepara su primera misión espacial para la búsqueda de exoplanetas

Exoplaneta forma un sistema planetario único que desafía las concepciones de la ciencia

Nuevos rovers de la NASA serán del tamaño de una caja de zapatos y trabajarán en equipo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.