TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El cerebro humano asigna atención según el tamaño conocido de los objetos

Por Mary QuinteroEne 7, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La atención visual es un mecanismo desplegado espacialmente que permite el procesamiento eficiente de una amplia gama de información sensorial. En nuestro entorno, los objetos varían en múltiples dimensiones, incluyendo color, forma, límites, tamaño y significado semántico.

Dichas propiedades permiten que un observador distinga entre diferentes objetos y también contribuye al despliegue de atención. Si bien el rol del tamaño físico del mundo real en la percepción es claro, el efecto del tamaño inferido en la selección atencional no es bien comprendido.

Asigna atención

En este sentido, un estudio realizado por investigadores de la Universidad George Washington, reveló información importante sobre cómo el cerebro humano procesa la información y asigna la atención.

Sólo se puede prestar atención a una cantidad limitada de información a la vez, por lo que el cerebro se vale del tamaño conocido de los objetos para asignar cuotas de atención.

El estudio muestra que las personas prestan atención a los objetos según su tamaño del mundo real, en lugar de como son percibidos por el ojo.

Para determinar si el cerebro humano asigna atención de manera diferente según el tamaño de un objeto, el equipo de investigación mostró a un grupo de voluntarios varias imágenes de objetos cotidianos grandes y pequeños, como una ficha de dominó o una mesa billar, pero los presentaron en un tamaño fijo idéntico.

El equipo midió el tiempo que tardaron los participantes en identificar los objetivos incrustados en las imágenes mostradas.

Los investigadores encontraron que las respuestas fueron más rápidas en los objetos más pequeños conocidos del mundo real, en comparación con los más grandes, a pesar de que el espacio ocupado por ambos objetos en el ojo era el mismo.

Los investigadores explican que debido a que una persona sólo puede prestar atención a una cantidad limitada de información a la vez, el cerebro usa el tamaño de los objetos para determinar cuánta atención se debe asignar a ese objeto.

Correlación directa

En nuestro entorno, los objetos varían en múltiples dimensiones, incluyendo color, forma, límites, tamaño y significado semántico.

La doctora Sarah Shomstein, investigadora afiliada al Departamento de Psicología de la Universidad George Washington y autora principal del estudio, explicó:

“Si a la vista los objetos tienen el mismo tamaño, pero la persona sabe que uno de ellos es más pequeño, como una ficha de dominó cercana en lugar de una mesa de billar lejana, el cerebro le asigna más atención al elemento más pequeño”.

Adicionalmente, a los participantes se les mostró una serie de imágenes de objetos cotidianos en una pantalla y se les pidió que calificaran el tamaño de cada objeto en una escala del uno (muy pequeño) al seis (muy grande).

Los hallazgos mostraron una correlación directa entre la forma en que los participantes calificaron el tamaño de cada objeto y el tiempo que tardaron en responder a los estímulos objetivo dentro de las imágenes mostradas en la prueba anterior.

Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para los modelos de control atencional, que incluyen desde un radiólogo que busca tumores de diversos tamaños, hasta un agente de seguridad aeroportuario encargado de buscar amenazas ocultas en el equipaje.

Referencia: Attention scales according to inferred real-world object size. Nature Human Behaviour, 2019. https://doi.org/10.1038/s41562-018-0485-2

Cerebro Humano Comportamiento humano Habilidades Cognitivas Procesos cognitivos Psicología

Artículos Relacionados

¿Eres una persona determinada? Este análisis dice que tienes un rendimiento cognitivo diferente al resto

Dejar el pasado atrás: investigación propone que la psicología se enfoque en una mejor comprensión del futuro

¿La temperatura cerebral es igual a la corporal?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.