TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022

¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

Jun 29, 2022

Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    Nueva especie de hongo descubierta dentro de arañas cavernícolas de Irlanda del Norte

    Jun 29, 2022

    ¿Cómo se construyó la primera pirámide egipcia? Conoce la historia del rey Djoser

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estas plantas de arroz se reproducen como clones a partir de semillas

Por Mary QuinteroEne 3, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde la década de 1920, muchas plantaciones se han cultivado a partir de semillas híbridas creadas al cruzar dos variedades. Estos híbridos pueden tener propiedades particularmente ventajosas, como una mayor productividad, menor susceptibilidad a las plagas o una mayor capacidad de lidiar con las condiciones climáticas extremas.

El aspecto problemático es que los granos híbridos no transmiten sus codiciadas cualidades genéticas a todas las semillas durante la reproducción. Por lo tanto, los agricultores que desean rendimientos consistentemente más altos tienen que pagar por nuevas semillas híbridas cada año.

Un objetivo deseado

Para algunas plantas de reproducción asexual este enfoque realmente funciona, debido a que crea una copia del organismo madre a través de la división mitótica. Sin embargo, importantes cultivos alimenticios como el arroz, el maíz y el trigo no son capaces de esta forma de reproducción.

Pero un equipo de científicos de la Universidad de California en Davis ha descubierto una forma de hacer que las plantas de cultivo se repliquen como clones a través de semillas. El descubrimiento, largamente buscado por los fitomejoradores y genetistas, podría facilitar la propagación de cultivos de alto rendimiento.

Los investigadores aseguran que el procedimiento funcionaría en otros cultivos como el maíz y el trigo.

La capacidad de producir un clon de una planta a partir de sus semillas sería un gran avance para la agricultura mundial, ya que en lugar de comprar costosas semillas híbridas cada año, los agricultores podrían volver a plantar las semillas de sus propias plantas híbridas y obtener los beneficios de los altos rendimientos año tras año.

Reproducción asexual

En su investigación, los científicos observaron que el gen de arroz BBM1 se expresa en células de esperma pero no en los huevos. Después de la fertilización BBM1 se expresa en la célula fertilizada pero, al menos inicialmente, esta expresión proviene de la contribución masculina al genoma.

Esta observación llevó al equipo de investigadores a razonar que el gen BBM1 activa la capacidad de un óvulo fertilizado para formar un embrión.

Con esto en mente, los investigadores utilizaron la herramienta de edición de genes CRISPR para eliminar la capacidad de las plantas de realizar la meiosis, proceso de división celular en el que el conjunto de cromosomas de la célula se reduce a la mitad, con el fin de compensar la duplicación que se produce a través de la fusión de un núcleo paterno y otro materno en la reproducción sexual.

El equipo de investigación demostró que puede utilizar CRISPR para obtener plantas de arroz híbridas que pueden clonar sus semillas. Imtiyaz Khanday (izquierda) y Venkatesan Sundaresan (derecha), coautores del avance.

De este modo los investigadores lograron que las células de los óvulos se formaran heredando un conjunto completo de cromosomas de la madre exclusivamente.

Semilla clonal

Posteriormente, los investigadores provocaron que estas células de huevo expresaran el gen BBM1, lo que normalmente no harían sin la fertilización, y se obtuvo una célula de huevo diploide con la capacidad de hacer un embrión, obteniendo básicamente una semilla clonal.

El equipo pudo evidenciar que la descendencia de arroz así generada había retenido todas las características de la planta madre, demostrando que el arroz se puede transformar en una planta de propagación asexual.

El equipo de investigación expresa gran satisfacción por el resultado, aunque puntualiza que será necesario optimizar aún más el proceso, ya que hasta ahora el procedimiento es exitoso sólo en aproximadamente el 30 por ciento de los casos.

Pero si los científicos tienen éxito, puede ser un gran paso para la agricultura. Incluso los agricultores más pobres, que no pueden comprar nuevas semillas híbridas cada año, podrían obtener descendientes cualitativamente equivalentes de sus propias plantas.

Los investigadores resaltan que el procedimiento teóricamente funcionaría no sólo en el arroz, sino en otros cultivos como el maíz y el trigo.

Referencia: A male-expressed rice embryogenic trigger redirected for asexual propagation through sedes. Nature, 2018. https://doi.org/10.1038/s41586-018-0785-8

Agricultura Arroz CRISPR Cultivos Edición Genética Nuevas Técnicas Semillas

Artículos Relacionados

Nueva técnica para inyectar oxígeno en la sangre podría reemplazar a la respiración asistida

Guerra entre Rusia y Ucrania agrava la escasez de alimentos vinculada al cambio climático

¿Nuestra comida no está lista para la crisis climática? Estas 5 razones lo confirman

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.