TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

Jun 30, 2022

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estos perros podrían ser clave para entender un extraño síndrome del ser humano

Por Maria Hernández MéndezEne 3, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los bulldogs, los bulldogs franceses y los terriers de Boston son tres razas de perros que actualmente gozan de mucha popularidad. No obstante, más allá de su curioso aspecto, estos perros podrían ser clave a la hora de entender un raro síndrome que afecta al ser humano.

En este sentido, tras secuenciar el genoma de estos perros, un equipo de investigadores descubrió que un gen, responsable de su extraña apariencia, podría estar relacionado a mutaciones genéticas asociadas al desarrollo del síndrome de Robinow en el ser humano.

Los perros de cara chata podrían tener algo que decir sobre un extraño síndrome humano

Los perros de raza bulldog, bulldog francés y terrier de Boston comparten una serie de características que los hace especiales. Estas características giran en torno a su pequeño tamaño, rostro redondo, ojos protuberantes, además de una cola corta y retorcida.

No obstante, más allá de su curiosa morfología, sus características genéticas podrían hacerlos aún más especiales. Al respecto, de acuerdo a los resultados de una investigación reciente, la base genética de la apariencia de estos perros podría ser clave para entender un raro síndrome que afecta al ser humano.

Para concluir esto, los investigadores secuenciaron el genoma de 100 perros con estas características. Así, de más de 12 millones de diferencias individuales, fue posible identificar un gen común que se relaciona al curioso aspecto de estas razas.

Específicamente, se trata de una mutación en el gen DISHEVELLED 2 o DVL2, encontrada en el 100% de todos los bulldogs y bulldogs franceses que participaron en el estudio. Curiosamente, se sabe que, en el ser humano, mutaciones en los genes DVL1 y DVL3 son responsables del desarrollo del síndrome de Robinow.

El síndrome de Robinow es un extraño trastorno hereditario que afecta al ser humano cuyas características giran en torno a alteraciones morfológicas similares a la apariencia de los perros anteriormente mencionados.

En líneas generales, los rasgos de las personas que sufren de este síndrome incluyen una cara redonda, extremidades cortas y deformidades en la columna vertebral. Adicionalmente, estas mutaciones genéticas se asocian a la presencia de paladar hendido, tal como ocurre en estas razas de perros.

Comprender las mutaciones genéticas de los perros podría arrojar luces sobre el síndrome de Robinow

Los mismos genes responsables de la apariencia de estos perros podrían asociarse al síndrome de Robinow en el ser humano.

Tanto en el ser humano como en los perros, los genes DVL forman parte de la vía de señalización WNT. Esta vía cumple importantes funciones en el desarrollo del sistema nervioso y del esqueleto.

Ahora, según lo planteado por los investigadores, se sugiere que un defecto molecular asociado a la mutación de estos genes podría ser responsable de la apariencia, tanto de los pacientes con síndrome de Robinow, como de los perros de cara achatada.

Por tanto, los investigadores concluyen que comprender las mutaciones genéticas asociadas al aspecto de estas razas de perros podría arrojar luces sobre el síndrome de Robinow.

Esto cobra especial importancia teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad sumamente rara, de la que se han identificado apenas unos cientos de casos desde que fue identificada en 1969. Por tanto, se espera ampliar la línea de investigación usando los perros como un modelo experimental del síndrome humano.

Referencia: Whole genome variant association across 100 dogs identifies a frame shift mutation in DISHEVELLED 2 which contributes to Robinow-like syndrome in Bulldogs and related screw tail dog breeds, (2018). https://doi.org/10.1371/journal.pgen.1007850

Genes Perros Secuenciación genética Síndrome de Robinow

Artículos Relacionados

Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

Secuenciar el genoma de los gatos evitaría que sus crías sufran enfermedades devastadoras

¿Cómo los océanos podrían aportarnos nuevos productos naturales?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.