TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estimular el sistema inmunológico podría ralentizar el envejecimiento

Por Maria Hernández MéndezEne 2, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde hace unas cuantas décadas, el ser humano se ha preocupado por ralentizar el proceso de envejecimiento. Ahora, gracias a un estudio llevado a cabo por investigadores adscritos al Instituto de Ciencia Weizmann, esto podría ser posible.

En este sentido, los investigadores lograron revertir el envejecimiento de un grupo de ratones al estimular el sistema inmunológico para que elimine las células senescentes y disfuncionales del organismo.

Una proteína podría ser clave para ralentizar el envejecimiento

A medida que las personas envejecen, las células se vuelven senescentes. Esto implica que dejan de replicarse, a pesar de mantenerse activas a nivel metabólico.

Así, la acumulación de células senescentes se relaciona a una gran cantidad de enfermedades inflamatorias y otros problemas relacionadas al envejecimiento. Por tanto, para los científicos encargados de estudiar el envejecimiento humano, las células senescentes han sido el objetivo principal desde hace unos años

Teniendo esto en cuenta, los investigadores han buscado mecanismos para revertir el proceso de senescencia celular. El objetivo es lograr que las células viejas se comporten como células jóvenes nuevamente.

Asimismo, los estudios se han centrado en el proceso de eliminación de las células senescentes, proceso que pierde eficacia a medida que las personas envejecen. En este caso, un equipo de investigadores se propuso analizar el rol del sistema inmunológico sobre la eliminación de este tipo de células.

Para ello, se tomó en cuenta el rol de una proteína, llamada perforina, sobre el sistema inmunológico en el proceso de eliminación de las células senescentes. En este sentido, en primer lugar, modificaron genéticamente a un grupo de ratones de forma que no produjeran esta proteína.

De esta manera, se observó que en ausencia de la perforina, se producía una mayor acumulación de células senescentes, lo que se tradujo en una mayor tasa de enfermedades relacionadas al envejecimiento. Posteriormente, los investigadores administraron un fármaco a los ratones, que logró revertir en cierta medida el envejecimiento.

Investigadores logran revertir el proceso de envejecimiento

Lograr revertir el envejecimiento humano sería un gran logro para la humanidad.

A fin de revertir el proceso de envejecimiento en los ratones modificados genéticamente, los investigadores les administraron un fármaco llamado ABT-737. Originalmente, este medicamento se desarrolló para tratar el cáncer.

Así, su función principal implica estimular el sistema inmunológico para eliminar las células senescentes del cuerpo. Sin embargo, los ensayos revelaron que el ABT-737 producía importantes efectos secundarios no deseados.

No obstante, al administrar el fármaco a los ratones envejecidos, se observaron mejorías físicas y conductuales en los roedores. Específicamente, tras la administración del medicamento, los ratones empezaron a comportarse como ratones sanos más jóvenes. Por tanto, los investigadores sugieren que estimular el sistema inmunológico para que elimine las células senescentes podría ralentizar el proceso de envejecimiento.

Sin embargo, aún faltan años de investigación para que este tratamiento esté disponible para el ser humano. De cualquier forma, los resultados abren toda una gama de posibilidades en el campo de la restauración de la juventud.

Referencia: Impaired immune surveillance accelerates accumulation of senescent cells and aging, (2018).  https://doi.org/10.1038/s41467-018-07825-3

Células Senescentes Envejecimiento Senescencia celular Sistema Inmunológico

Artículos Relacionados

Reptiles y anfibios tendrían el secreto para una larga vida

Primer estudio longitudinal sobre el envejecimiento en la comunidad LGBTQ+ revela otros problemas que eran ignorados

Partículas tóxicas presentes en el aire pueden dañar al cerebro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.