TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Investigadores resuelven uno de los mayores misterios de la replicación del ADN

Por Mary QuinteroDic 28, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El ADN alberga la información para la producción de todas las proteínas de la célula. Estas proteínas se implementan en todas las funciones de un organismo vivo y determinan sus características. Cuando la célula se reproduce, tiene que pasar toda esta información a las células hijas.

Por lo tanto, antes de que una célula pueda reproducirse, primero debe hacer una copia de su ADN, un proceso que se conoce como replicación.

Un enigma de más de medio siglo

La replicación de ADN se identificó en la década de 1950, y desde entonces ha estado en el foco de los científicos, por lo sería fácil suponer que en la actualidad se cuenta con una comprensión completa de este vital proceso biológico, pero no es el caso.

Al identificar los mecanismos responsables de la sincronización de la replicación del ADN, los científicos pueden descubrir procesos que dan lugar a ciertas enfermedades.

A pesar de que los investigadores han logrado describir el proceso de replicación en detalle, mostrar que cambia en diferentes tipos de células y que se altera en la enfermedad, hasta ahora, no han logrado encontrar la pieza final: los elementos de control o las secuencias de ADN que la controlan, un enigma que ha perdurado por más de 50 años.

Cualquier libro de texto sobre el tema contiene diagramas que muestran durante cuánto tiempo los filamentos de ADN actúan como el rompecabezas más largo del mundo, construyendo cadenas casi idénticas mediante el empleo de una química inteligente y una gran cantidad de proteínas.

Para los investigadores, la gran complejidad del proceso, especialmente en organismos como los mamíferos, ha demostrado ser un desafío a desentrañar.

Para descubrir la arquitectura química que gobierna el momento de la replicación del ADN, los investigadores recurrieron a la herramienta de edición genética CRISPR para eliminar los cromosomas de ratón y determinar qué factores marcaron la diferencia.

Elementos clave

El enfoque inicial se centró en los sitios de unión para una proteína llamada factor de unión (CTCF), la cual ayuda a regular todo el proceso de replicación. Sin embargo, las modificaciones realizadas tuvieron poco efecto en el tiempo real de los procesos de replicación, lo que llevó a los investigadores a pensar que algo más tenía que estar influyendo.

El ADN alberga la información para la producción de todas las proteínas, las cuales se implementan en todas las funciones de un organismo vivo y determinan sus características.

Seguidamente los investigadores examinaron un solo segmento del ADN en la resolución 3D más alta posible y observaron tres secuencias a lo largo de la molécula de ADN tocándose entre sí con frecuencia. Luego, utilizaron CRISPR para eliminar estas tres áreas simultáneamente.

Al hacerlo, evidenciaron que estos tres elementos juntos eran la clave para la replicación del ADN al modificar el tiempo de replicación y hacer que la estructura 3D de la molécula de ADN cambiara dramáticamente.

Los autores manifiestan que contar con una mayor comprensión de cómo se regula la replicación del ADN abre nuevos caminos para la genética, pero además para la investigación en salud y patología. Al identificar los mecanismos responsables de la sincronización de la replicación del ADN, los científicos pueden descubrir procesos que dan lugar a ciertas enfermedades.

Referencia: Identifying cis Elements for Spatiotemporal Control of Mammalian DNA Replication. Cell, 2018. https://doi.org/10.1016/j.cell.2018.11.036

ADN Biología celular Células Genética Información Genética Replicación celular

Artículos Relacionados

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

¿Cómo los océanos podrían aportarnos nuevos productos naturales?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.