TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos evidencian que parásito de la enfermedad del sueño utiliza múltiples vías metabólicas

Por Mary QuinteroDic 28, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se ha pensado durante décadas que las formas de Tripanosoma brucei, parásitos causantes de la enfermedad del sueño en humanos y nagana en el ganado, caballos y otros animales, dependen exclusivamente de la glucólisis, utilizando la glucosa como sustrato, para la producción de ATP, una molécula energética indispensable para su subsistencia.

Pero los resultados de una reciente investigación revelan una flexibilidad metabólica en los parásitos tripanosomas, la cual puede ser esencial para su adaptación a las condiciones ambientales y supervivencia en diferentes tejidos hospedadores de mamíferos.

Flexibilidad metabólica

La forma infecciosa del parásito en los mamíferos, generalmente llamada forma del torrente sanguíneo (BSF), vive en la sangre de los huéspedes mamíferos y entra en el sistema nervioso central, lo que lleva a una enfermedad mortal si no se trata.

Mosca tsetse, insecto responsable de la transmisión del parásito tripanosoma.

Recientemente se detectaron tripanosomas en tejido adiposo en un modelo de ratón y en la piel de humanos y ratones, lo que indica que las BSF ahora deben considerarse residentes del sistema nervioso central, del tejido adiposo o formas residentes de la piel.

Las moscas tsetse sirven como vehículo de trasmisión de estos parásitos, los cuales crecen en el intestino medio del insecto y luego migran a las glándulas salivales, para a través de la saliva de la mosca infectar al huésped. Cada una de las etapas del parásito se adapta morfológica y metabólicamente a las condiciones ambientales respectivas.

La glucólisis es la vía metabólica con el mayor flujo en BSF de T. brucei; esta vía se ha estudiado a fondo y durante mucho tiempo se ha considerado un potencial productor de fármacos.

Por otra parte, la gluconeogénesis (GNG) es una ruta metabólica que resulta en la generación de glucosa a partir de sustratos de carbono sin carbohidratos, como glicerol, lactato o aminoácidos glucogénicos. En principio, es lo contrario de la glucólisis.

No tan simple

Lo que descubrieron los investigadores es evidencia de que el parásito T. brucei puede utilizar glicerol para la gluconeogénesis y para la producción de ATP. Por lo tanto, el metabolismo en estos parásitos no es tan simplificado y reducido como se había pensado.

Profesor David Horn, autor principal de la investigación.

De hecho, los investigadores demostraron algo de GNG incluso en células de tipo salvaje cultivadas en glicerol, incluso cuando la glucosa también estuvo disponible. El metabolismo puede ser simple y depender de la glucólisis en la sangre, pero ahora parece probable que el GNG se pueda activar en diferentes entornos.

El investigador David Horn, profesor en la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Dundee, en Reino Unido, y autor principal del estudio, puntualizó:

“Estos hallazgos desafían un dogma que ha persistido durante más de 30 años, que sostiene que estos parásitos dependen únicamente de la glucosa y la glucólisis para la producción de energía en sus huéspedes mamíferos”.

Los autores del estudio indican que los resultados de la investigación revelan que los tripanosomas exhiben una flexibilidad metabólica y adaptabilidad que sobrepasa lo asumido hasta ahora, y resaltan que el hallazgo debe ser considerado al momento de diseñar terapias dirigidas metabólicamente.

Referencia: Gluconeogenesis using glycerol as a substrate in bloodstream-form Trypanosoma brucei. Plos Pathogens, 2018. https://doi.org/10.1371/journal.ppat.1007475

Bacterias Enfermedades Infecciosas Enfermedades Transmisibles Metabolismo Parásitos

Artículos Relacionados

¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

Descubren una nueva bacteria gigante, esta vez del tamaño de una pestaña. ¿La más grande del mundo?

¿Cómo los océanos podrían aportarnos nuevos productos naturales?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.