TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Harto de usar Zoom? Te presentamos 8 alternativas a la app para tus videoconferencias

Jun 25, 2022

Virtual Land: ¿qué es y por qué todos quieren un terreno allí?

Jun 25, 2022

Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

Jun 25, 2022

Review: Maono PM500, el micrófono definitivo para tus streamings

Jun 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    ¿Quieres casarte en una boda medieval? Recuerda incluir estas tradiciones perturbadoras

    Jun 25, 2022

    Dolorosos y mortales: así eran los partos en la época victoriana

    Jun 24, 2022

    ¿Qué es el “reiki” y cómo puede ayudarte a reducir el estrés?

    Jun 24, 2022

    Monedas antiguas tendrían la evidencia más clara de que la supernova 1054 también fue vista en el mundo cristiano

    Jun 24, 2022
  • Tecnología

    ¿Harto de usar Zoom? Te presentamos 8 alternativas a la app para tus videoconferencias

    Jun 25, 2022

    Virtual Land: ¿qué es y por qué todos quieren un terreno allí?

    Jun 25, 2022

    Review: Maono PM500, el micrófono definitivo para tus streamings

    Jun 25, 2022

    YouTube, Twitch, TikTok e Instagram: ¿Cuál es la plataforma más difícil para la creación de contenido?

    Jun 25, 2022

    Te contamos todo lo que sabemos sobre los vehículos impulsados por orina

    Jun 24, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Inclinar la cara 45 grados puede facilitar la comprensión de los gestos faciales

Por Maria Hernández MéndezDic 28, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La mayor parte de la comunicación humana tiene que ver con el lenguaje corporal, especialmente con los gestos faciales. Cada vez que vemos la cara de alguien, obtenemos una gran cantidad de información sin mucho esfuerzo: su edad, género, raza, expresión e incluso su estado de ánimo.

Así, estamos programados biológicamente para el reconocimiento facial, ya que eso nos permite establecer interacciones con nuestros pares. Sin embargo, hasta ahora, la comprensión de este mecanismo era prácticamente un misterio.

Ahora, gracias a una investigación reciente, se sabe que inclinar la cara 45 grados podría facilitar el contacto visual y la interpretación de los gestos faciales. Esto podría ayudar a las personas que tienen déficits en esta capacidad, como las personas con autismo.

Rotar la cara puede favorecer mejores interacciones sociales

El ser humano es una especie social. Por tanto, estamos dotados para recibir información de los demás gracias a sus gestos faciales y al reconocimiento de las señales paraverbales. Un aspecto de suma importancia en este tema es el contacto visual.

Cuando las personas son incapaces de establecer contacto visual, les resulta sumamente difícil procesar sus gestos faciales, lo que representa una gran desventaja social. Asimismo, estas personas suelen percibirse como desinteresadas o distraídas, lo que entorpece las interacciones sociales.

Al respecto, diversas investigaciones han demostrado que las personas se centran en el lado izquierdo de la cara de aquellos con los que interactúan. Esto se debe a que el hemisferio derecho del cerebro es el encargado del procesamiento visual.

Adicionalmente, se ha observado que a las personas les resulta sumamente difícil interpretar los gestos de una cara que se encuentra al revés o cuando se encuentra rotada. A fin de investigar esto, un equipo de científicos empleó tecnología de seguimiento ocular mientras exponían a los participantes de un estudio a fotografías de caras con diferentes grados de inclinación.

De esta forma, se descubrió que el sesgo de mirar el lado izquierdo de la cara se desvanecía cuando el rostro se inclinaba unos 11 grados fuera del centro. Cuando esto ocurre, el foco de atención pasa hacia el ojo superior de la cara que se observa; es decir, el ojo que se encuentra más arriba.

Estos resultados pueden mejorar las interacciones sociales de las personas con autismo

Usar este truco puede favorecer una mejor comunicación entre las personas.

Tras llevar a cabo el experimento, los investigadores descubrieron que al rotar las caras, las personas cambian el foco de atención desde el lado izquierdo del rostro hacia el ojo que se encuentra en una posición superior.

Esto ocurre a partir de una rotación de 11 grados y alcanza su punto de máxima potencia cuando la rotación es de 45 grados. Al ocurrir esto, a las personas les resulta más sencillo interpretar los gestos faciales de la persona con la que interactúan. Por su parte, cuando la rotación alcanza los 90 grados, la comprensión de las expresiones faciales se entorpece significativamente.

Sobre esto, los investigadores explican que la inclinación de la cara hace que las personas se centren en los ojos del otro, por lo que les perciben más accesibles y menos amenazadores. Esto facilita las interacciones sociales.

Finalmente, se plantea que estos resultados pueden tener implicaciones terapéuticas para las personas que tienen dificultades para la interpretación de los gestos faciales, como las personas con autismo.

En este sentido, los investigadores se han propuesto determinar si las personas con esta condición se sienten más cómodas al interactuar con imágenes de rostros rotados y si esta inclinación favorece una mejor comprensión de las expresiones faciales.

Referencia: The Upper Eye Bias: Rotated Faces Draw Fixations to the Upper Eye, (2018). https://doi.org/10.1177/0301006618819628

CARA Comunicación no verbal Gestos Faciales Interacciones Sociales

Artículos Relacionados

El lenguaje habría empezado con gestos y no con sonidos

¿En qué se parece la vida social de las abejas a la de los humanos?

Xpression Camera, una divertida app para cambiar tu rostro en las videollamadas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.