TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos imprimen tejido vivo en el espacio por primera vez

Por Jorge QuijijeDic 28, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El astronauta de origen ruso Oleg Kononenko, quien hizo acto de presencia en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) el pasado 3 de diciembre, ha iniciado un estudio para imprimir tejidos vivos utilizando una ‘bioimpresora 3D’, por primera vez en el espacio exterior.

Según un comunicado de la agencia espacial rusa Roscosmos, los primeros resultados del estudio han mostrado que es posible llevar a cabo la construcción orgánica de la glándula tiroides de un ratón en condiciones de gravedad cero.

La bioimpresora fue creada por la firma médica Invitro, y el objetivo tras el estudio de Kononenko es ver la forma en que la microgravedad del espacio influye en el desarrollo de los órganos y tejidos vivos. De esta forma, se busca ampliar el número de viajes espaciales en el futuro cercano.

Al parecer, el estudio debía realizarse en octubre pasado, pero un fallo de refuerzo en la nave espacial Soyuz MS-10 que transportaba la impresora 3D ocasionó el retraso, obligando a la tripulación a abortar la misión. En ese momento, Nick Hague y Alexey Ovchinin, miembros de la tripulación, escaparon sin sufrir daños, pero no pudieron evitar que la impresora sufriera daños considerables.

Luego del accidente, los investigadores crearon una copia de respaldo de la configuración de la bioimpresora y Kononenko recibió la capacitación necesaria para utilizarla. El pasado 3 de diciembre, la sonda fue lanzada nuevamente, y los primeros experimentos de impresión se realizaron durante los últimos días.

No es usual que la agencia Roscosmos colabore en proyectos con firmas privadas dedicadas a la actividad espacial, pero en el comunicado revela que esto comenzará a cambiar en el futuro. Por su parte, la NASA también planea llevar a cabo experimentos de ‘bioimpresión’ durante el primer semestre del próximo año, pero como ambos países no dejan de competir en cualquier campo, Rusia se dará el lujo de haberlo realizado primero.

Ciencias Espacio Exterior Impresoras 3D Tejidos

Artículos Relacionados

Resonancias magnéticas en astronautas muestran cambios cerebrales que persisten después de regresar a la Tierra

¿Por qué los asteroides y meteoritos no tienen formas esféricas como los planetas?

Científicos emplean supercomputadoras para simular agujeros negros y esto fue lo que descubrieron

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.