TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Soluciones inspiradas en la vida del desierto para recolectar agua del ambiente

Por Mary QuinteroDic 27, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El acceso a un suministro de agua limpia es vital para la salud humana, y como tal, se ha reconocido el agua como un derecho humano básico. Sin embargo, la escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial y se prevé que aumente.

En la actualidad se estima que aproximadamente 800 millones de personas no tienen acceso a agua limpia, lo que hace evidente que el suministro de agua potable debe complementarse para satisfacer las necesidades futuras.

Inspirados en la naturaleza

Todos los seres vivos requieren agua. Por lo tanto, después de unos 3 mil millones de años de evolución, muchas especies exhiben soluciones eficientes para garantizar su seguridad hídrica. Estas soluciones generalmente involucran especies que poseen una química y una estructura única en su cuerpo que le permiten alcanzar su propósito: obtener agua en ambientes inhóspitos.

Las soluciones podrían permitirles a los humanos extraer agua de la niebla y de la condensación nocturna del desierto.

Tres especies que recolectan agua de la niebla, el escarabajo del desierto de Namib (Stenocara gracilipes), la hierba del desierto de Namib (Stipagrostis sabulicola) y el cactus (Opuntia microdasys), son buenos ejemplos de adaptación evolutiva.

En este sentido, e inspirados en estos ejemplos, dos investigadores de la Universidad Estatal de Ohio ofrecen una posible solución al suministro de agua en zonas desérticas.

El cactus, el escarabajo y las hierbas del desierto recogen agua condensada de la niebla nocturna, recogiendo gotitas del aire y filtrándolas a las raíces o reservorios, proporcionándoles suficiente hidratación para sobrevivir.

En los escarabajos, las gotas de agua se acumulan en las protuberancias repelentes al agua de la parte posterior de sus cuerpos, y luego se deslizan hacia la boca del escarabajo. Las hierbas del desierto recogen el agua en sus puntas, luego canalizan el agua hacia sus sistemas de raíces, y los cactus recolectan agua en la puntas de sus púas antes de guiar las gotitas por las espinas cónicas hasta la base de la planta.

Diseñando estructuras eficientes

El equipo de investigadores estudió cada uno de estos seres vivos y notaron que podían construir un sistema similar más grande, que les permita a los humanos extraer agua de la niebla o la condensación nocturna.

La escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial y se prevé que aumente.

A tal fin, los investigadores comenzaron a estudiar las formas en que las diferentes superficies podrían acumular agua y qué superficies podrían ser las más eficientes. Usando impresoras 3D, construyeron superficies con protuberancias y púas, y luego crearon ambientes cerrados y con niebla para ver qué sistema recolectaba la mayor cantidad de agua.

El equipo de investigación encontró que las formas cónicas recogen más agua que las formas cilíndricas. En complemento, los científicos experimentaron en una estructura que incluía múltiples conos y descubrió que se acumulaba más agua cuando las gotas de agua podían unirse entre los conos que estaban separados por uno o dos milímetros.

Si bien hasta ahora, el trabajo se ha realizado sólo a nivel de laboratorio, los autores prevén que el trabajo se ampliará, con estructuras en el desierto que podrían acumular agua de la niebla o la condensación nocturna, lo que representaría un suministro de agua que bien podría complementar los sistemas o pozos públicos, en casa individuales o a nivel comunitario.

Referencia: Designing bioinspired surfaces for water collection from fog. Philosophical Transactions of the Royal Society, 2018. https://doi.org/10.1098/rsta.2018.0269

Agua Potable Biofísica Desiertos Hidrología Nuevas Técnicas

Artículos Relacionados

¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

¿Cae, vuela o se derrite? Estudio revela qué le sucede a la nieve atrapada en los árboles

Nueva técnica para inyectar oxígeno en la sangre podría reemplazar a la respiración asistida

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.