TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Jun 29, 2022

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022

¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

    Jun 29, 2022

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    Nueva especie de hongo descubierta dentro de arañas cavernícolas de Irlanda del Norte

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

4 propósitos de año nuevo para usar las redes sociales de forma más saludable

Por Maria Hernández MéndezDic 26, 20187 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En los próximos días, un año está por terminar y uno nuevo está por empezar. Con el advenimiento de este nuevo año, puede resultar beneficioso plantearse propósitos para mejorar la vida. En este caso, la mayoría de los propósitos de nuevo año suelen girar en torno a hacer ejercicio, cuidar la alimentación y abandonar hábitos poco saludables.

No obstante, teniendo en cuenta que las redes sociales forman parte importante de nuestras vidas, conviene establecer algunos propósitos para mejorar nuestras interacciones con estas plataformas.

Como sabemos, el uso inadecuado de las redes sociales puede tener peligrosas consecuencias. Teniendo esto en cuenta, te presentamos a continuación cuatro propósitos de año nuevo sobre el uso saludable de las redes sociales que pueden mejorar tu experiencia en estas plataformas.

Propósito 1: Recordar que las redes sociales son un vago reflejo de la realidad

Debemos dejar de compararnos con los contenidos que otros comparten en las redes sociales, pues estos son un pobre reflejo de la realidad.

La gran mayoría de las personas suele compartir contenidos agradables en las redes sociales. En este sentido, los contenidos que solemos encontrar en estas plataformas suelen ser sobre situaciones agradables y experiencias positivas.

En este caso, las redes sociales son para distraerse y conectarnos con nuestros seres queridos. Por tanto, suele ser poco común que las personas compartan aspectos poco positivos de su vida. Sin embargo, esto puede tener consecuencias negativas para nuestro bienestar emocional.

Al respecto, diversas investigaciones han demostrado que las redes sociales pueden afectar nuestra autoestima, pues nos comparamos continuamente con los demás, en detrimento de nosotros mismos. Así, el potencial de las redes sociales de desdibujar los límites entre la realidad y la ficción pueden ser un arma de doble filo.

En pocas palabras, al comparar nuestra vida con lo que otros publican en sus redes sociales podemos sufrir daños en nuestra autoestima ya que solo estamos viendo una cara de la moneda. Ante esta situación, hay dos factores importantes a tener en cuenta.

En primer lugar, debemos evitar compararnos con los demás ante cualquier situación. Específicamente, debemos tener presente que cada experiencia es única y que no debemos compararnos con nadie más, ya que esto suele tener resultados negativos para nosotros mismos. Especialmente teniendo en cuenta que no solemos emitir juicios totalmente fiables, pues somos seres subjetivos.

En segundo lugar, es necesario tener en cuenta que lo que se comparte en las redes sociales no es totalmente cierto en la mayoría de los casos.

Es decir, al emitir juicios comparativos entre nuestra vida y la de los demás, estaríamos considerando solo una parte de la información, pues las personas no suelen publicar sus defectos en las redes sociales. Por su parte, las personas suelen ser conscientes de sus defectos y carencias.

En este sentido, un buen propósito para iniciar el nuevo año podría ser recordar que las redes sociales no son un reflejo fiel de la realidad, por lo que debemos evitar comparar nuestra vida con lo que los usuarios publican en ellos.

Propósito 2: Cultivar relaciones fuera de las redes sociales

Es importante dar un paso más allá y cultivar nuestras relaciones fuera de las plataformas en línea.

Si bien las redes sociales nos sirven para mantenernos constantemente conectados con nuestros seres queridos, se ha demostrado que el tiempo que pasamos en estas plataformas es inversamente proporcional a qué tan solos podemos llegar a sentirnos.

Por ejemplo, en una investigación se demostró que las personas que usan excesivamente las redes sociales, suelen sentirse solas, tristes y deprimidas en mayor frecuencia y con mayor intensidad. En este sentido, a pesar de que las redes sociales nos conectan con los demás, paradójicamente, estas plataformas nos aíslan de la vida real.

Por tanto, un buen propósito de año nuevo podría ser cultivar nuestras amistades más allá de las redes sociales. Al respecto, se ha sugerido en varias oportunidades que las interacciones sociales son más beneficiosas cuando se llevan a cabo en la vida real, en lugar de plataformas en línea.

En todo caso, no se trata de abandonar por completo el uso de las redes sociales, sino de mantener un equilibrio entre su uso y las interacciones que establecemos frente a frente con nuestros seres queridos.

Propósito 3: Controlar el tiempo de uso de las redes sociales

Nunca está de más pautar actividades que nada tengan que ver con las redes sociales.

En línea con el propósito anterior, se ha observado que el uso excesivo de las redes sociales puede desencadenar comportamientos problemáticos y síntomas de malestar emocional. No por nada, el uso inadecuado de estas plataformas está a pocos pasos de ser considerado una adicción digna de los manuales diagnósticos de los trastornos mentales.

Así, se ha observado que las personas que usan las redes sociales de forma inadecuada, tienen más probabilidades de desarrollar ansiedad, depresión y otros trastornos mentales.

Por su parte, se ha demostrado que aquellos que le dedican poco tiempo a estas plataformas son capaces de establecer conexiones más reales y duraderas con sus seres queridos, sienten menos presiones sociales y son capaces de experimentar más conscientemente cada experiencia.

Bajo esta premisa, una buena forma de iniciar este nuevo año podría incluir controlar el tiempo que le dedicamos a las redes sociales. Tal como en el caso anterior, no se trata de abandonar completamente su uso, sino de ejercer un control consciente, manteniendo un equilibrio entre las experiencias reales y nuestras interacciones digitales.

Para ello, una buena parte de las plataformas en línea han desarrollado medidores del tiempo que le dedicamos a las redes. Quizás sea buena idea empezar a utilizar estas herramientas.

Propósito 4: Mantener las redes sociales como un espacio de ameno compartir

Todos podemos poner nuestro granito de arena por hacer de las redes sociales un lugar agradable.

Un problema sumamente común en torno al uso inadecuado de las plataformas en línea, es el acoso en las redes sociales. Lamentablemente, no son pocos los casos de ciberbullying alrededor del mundo y, en varias oportunidades, estas historias han llegado a un desenlace fatal.

Por tanto, un buen propósito para este año que está por comenzar es poner nuestro granito de arena para que las redes sociales sea un espacio de ameno compartir. En este caso, muchas plataformas han implementado herramientas que permiten denunciar contenidos que puedan ser ofensivos y dañinos.

No obstante, a nivel individual también es posible tener en cuenta ciertas recomendaciones. Así, lo más importante, es conocer a los usuarios de las redes que empleamos, a fin de evitar involucrarnos en situaciones que puedan tener consecuencias negativas.

Adicionalmente es importante evitar hacer comentarios que puedan dañar o herir las susceptibilidades de los demás y que puedan iniciar situaciones de disputa.

Finalmente, la idea es tener un control consciente sobre nuestra experiencia en las redes sociales a fin de que podamos hacer un buen uso de las mismas, cuidando nuestro bienestar emocional y evitando consecuencias negativas.

Referencias:

  1. Trolls, fanboys and lurkers: understanding online commenting culture shows us how to improve it, Renee Barnes, (2018), University of the Sunshine Coast
  2. The effects of active social media engagement with peers on body image in young women, (2018). https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2018.11.002
  3. Online Social Networking and Addiction—A Review of the Psychological Literature. https://doi.org/10.3390/ijerph8093528
  4. Disconnected: Non-Users of Information Communication Technologies, (2018). https://doi.org/10.1177/1360780418764736
Bienestar emocional Depresión Redes Sociales Salud Emocional. Autoestima

Artículos Relacionados

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Hombres también sufren depresión posparto, alerta un estudio

Esta es la razón por la que tienes recuerdos vergonzosos antes de dormir

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.